14/07/2025
Las inversiones del sector petrolero superarían los USD 11.500 millones en 2025

Fuente: telam
Sólo tres empresas concentran más del 60% del monto comprometido. El grueso tiene como destino la exploración y explotación de Vaca Muerta
>El sector hidrocarburífero nacional atraviesa una realidad dividida. Por un lado están los yacimientos maduros, que se encuentran en declive en gran parte del país, incluyendo a provincias históricamente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza. Por el otro, se encuentra Vaca Muerta, la formación geológica que no deja de darle récords de producción a las empresas y a la provincia de Neuquén. Esa misma diferencia se ve con claridad en los planes de inversión de las compañías.
De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía, hay una empresa que picó en punta en materia de inversiones. Se trata de YPF, que este año destinará un total de USD 4.589 millones a las tareas de exploración y explotación de crudo y gas.
También tendrán una importante participación Loma la Lata (USD 954 millones) y Bandurria Sur (USD 749 millones durante el 2025). En ambas áreas se prioriza también la perforación de pozos productores.
La segunda empresa que más fondos planea invertir en el total de 2025 es Pan American Energy, con USD 1.417 millones comprometidos. A diferencia de YPF, su área “estrella” se encuentra ubicada en Santa Cruz y Chubut. En esa zona, más precisamente en Anticlinal Grande - Cerro Dragón, la firma petrolera invertirá USD 521 millones, que se distribuirán en “micro” inversiones de menor tamaño. Las perforaciones de pozos y la construcción de plantas de deshidratación serán parte de las inversiones principales. Las otras dos áreas principales de Pan American Energy son Coiron Amargo Sureste (USD 358 millones) y Lindero Atravesado (USD 196 millones), ambas dentro de la provincia de Neuquén.En lo que respecta a Vista Energy Argentina, casi la totalidad de sus inversiones previstas (USD 1.178 millones en todo 2025) se concentran en Bajada del Palo Oeste, Bajada del Palo este y Aguada Federal, todas concesiones ubicadas en Vaca Muerta. Una vez más, el protagonismo de los desembolsos lo tendrán las perforaciones de pozos productores de petróleo.Hay diez empresas que invertirán más de USD 100 millones durante todo el 2025, pero menos de USD 1.000 millones. Entre ellas, la que más invertirá en el período analizado es Pluspetrol, con un total de USD 747 millones, que irán a parar principalmente a La Calera (USD 678 millones), en Vaca Muerta, y se enfocarán en la perforación de pozos productores de gas y la adquisición de baterías y plantas de deshidratación y/o desalado.En tanto, Total Austral invertirá USD 588 millones en el transcurso de este año, con el área de Agua Pichana Este, de Neuquén, como protagonista (USD 33 millones). Según el detalle publicado por la Secretaría de Energía, la empresa concentrará sus esfuerzos en los nuevos pozos productores de gas.
Fuente: telam