14/07/2025
Argentina ya no es el país con los autos más caros de la región: qué modelos están más baratos que en Brasil

Fuente: telam
La salida del cepo y la flotación del tipo de cambio se complementaron con una política comercial de las marcas para ganar ventas
>Desde hace varios meses, la Argentina dejó de ser el país que indubitablemente era señalado como el que tenía los autos más caros de la región. Entre la reducción de impuestos, la apuesta de las automotrices por salir a buscar ventas con financiación a tasa 0% subvencionada y la baja de la inflación, desde marzo empezaron a verse precios más competitivos, especialmente con respecto a Brasil.
Incluso después de la decisión del Gobierno de eliminar el cepo al dólar, lo que representó una devaluación inicial de por lo menos el 8%, los precios promedio no aumentaron más que la inflación mientras el dólar se mantuvo más de dos meses en la zona baja de las bandas de flotación.
“En Brasil los precios no cambian todo el tiempo si el real sube o baja. Acá, con la flotación en bandas, habrá que acostumbrarse también a ver que una semana será más o menos conveniente hacer una operación o esperar, pero lo importante es que los precios dejaron de ser tan altos a medida que mejoró la situación macroeconómica y se eliminaron impuestos que impactaban directamente en precio”, dijo a Infobae el director de Ventas de una terminal local.
El Renault Kwid Iconic Bitono es el auto más barato del mercado argentino. Su precio actual es de $19.990.000 que resultan ser unos USD 15.678. En Brasil, país en el que se fabrica, cuesta USD 14.193, es decir un 10% más barato. En Chile, un país que tiene libre importación sin arancelamiento, su precio es de USD 13.100 y en Uruguay, el más caro de los cuatro mercados, cuesta UDS 16.500.El Fiat Mobi Trekking es otro modelo que se puede tener como referencia de autos económicos que se pueden comprar en los cuatro países. En Argentina tiene un precio de $21.407.000, y su equivalencia es de unos USD 16.789. En Brasil, país donde se produce, tiene un precio de USD 14.466, en Chile USD 12.680 y en Uruguay 16.390 dólares. La cuenta muestra que en el mercado local este auto todavía es el más caro de la zona.El Peugeot 208 Allure con motor turbo se vende en los cuatro mercados, es un auto que se fabrica en Argentina, donde tiene un precio de lista de $29.450.000 o USD 23.098. En Brasil, el principal mercado al que se exporta, el precio es de USD 19.230, un 20% más barato, mientras que en Chile se puede comprar por USD 23.000, es decir prácticamente al mismo precio que en Argentina. Uruguay vuelve a ser el país que tiene el precio más alto y allí cuesta USD 25.990.Entre los SUV compactos y medianos hay dos modelos que se pueden tomar como referencias. El Peugeot 2008, de fabricación argentina, tiene una versión similar en todos los mercados llamada Active. Este auto en Argentina cuesta $35.680.000 o USD 27.985. En Chile, este SUV se vende en USD 22.460, y en Brasil tiene un precio de USD 22.030, mucho más barato en relación a todos los países de la región, mientras que en Uruguay cuesta USD 29.990.
El Toyota Corolla Cross brasileño es uno de los SUV más populares en todos los mercados. Tiene la versión de acceso a la mecánica híbrida en los cuatro países. En Argentina cuesta $45.613.000, que equivalen a USD 35.774, en Chile cuesta USD 28.480, pero en Brasil está considerablemente más caro, ya que se vende en USD 39.520. En Uruguay se vende en USD 40.990.La otra es la pick-up Nissan Frontier, que también se produce en Argentina, donde tiene un precio para la versión Platinum 4x4 de $63.740.700 y su equivalencia a dólares es de USD 49.990. En Chile, donde se vende como Nissan Navara, su precio es de USD 46.390, pero en Brasil también es más cara que en Argentina y tiene un precio de USD 56.739. En Uruguay también es más cara y cuesta USD 63.990.
Esta es la segunda ecuación que puede mostrar el comportamiento de los precios en Argentina en relación con el índice de inflación y la devaluación del peso con la nueva cotización del dólar oficial.En el caso de un auto fabricado en Argentina como Peugeot 208 Allure T200, ese modelo costaba en marzo USD 26.040 pero hoy cuesta USD 23.098 al dólar oficial de $1.275. Aquí el precio bajó en dólares un 11%.
Por último, el Toyota Yaris XLS pasó de USD 22.020 al final del primer trimestre a los actuales USD 22.490, es decir que aumentó un 2,1%.Fuente: telam