14/07/2025
Aumentó el desempleo en la provincia de Buenos Aires y volvió a los niveles de la pos devaluación

Fuente: telam
Los aglomerados más afectados fueron los partidos del GBA, con 613.000 personas desocupadas
>La desocupación en la provincia de Buenos Aires alcanzó el 9,3% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto a los tres meses previos. El gobierno provincial expresó preocupación por el impacto de la apertura de importaciones en el sector industrial y la pérdida de empresas y empleo.
El relevamiento incluye seis aglomerados urbanos: Partidos del GBA, Gran La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca-Cerri, San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones.
Por centro urbano, el informe indicó que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires hay 613.000 personas desocupadas (9,7%); en la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada) la cifra es de 40.000 (8,7%); en Mar del Plata de 20.000 (6%); en San Nicolás de 7.000 (8,5%); y en Bahía Blanca de 7.000 (4,8%).El estudio también señaló que la tasa de actividad fue de 48,4% en el primer trimestre del año, con un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo período de 2024.Sobre la composición de la población ocupada, por sexo, la participación de las mujeres fue del 42,9% y la de los varones 57,1%. Según la relación de parentesco, la participación de los jefes o jefas de hogar fue de un 50,1%.
Vinculado a la educación, la mayor participación en el empleo correspondió a la población con la secundaria completa con un 33,4%. En cuanto a la categoría ocupacional, alrededor de 3 de cada 4 ocupados fueron asalariados; de estos, 2 de cada 3 percibieron descuento jubilatorio.Por otra parte, el 56,1% de las tareas fueron operativas. Las ramas donde se concentró la mayor cantidad de trabajadores son las vinculadas al comercio y la industria manufacturera con 20,4% y 13,1% respectivamente.
En este sentido, en el En términos de empleo registrado, en ese período se perdieron casi 77.000 puestos de trabajo registrados en la provincia, de los cuales 30.000 correspondieron al sector mipyme. Uno de cada 4 empleos perdidos fue en el sector industrial manufacturero.A su vez, “estamos buscando financiamiento mediante organismos multilaterales de crédito para lograr su ejecución; desde el ministerio con FITBA (Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires) estamos financiando proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en universidades y otras instituciones científicas, que benefician a pymes”, aseguraron.
Fuente: telam