14/07/2025
Wall Street y las bolsas europeas comienzan una semana tensa mientras Washington y Bruselas evalúan aplicar aranceles

Fuente: telam
Los principales índices estadounidenses se mantenían estables, mientras los mercados europeos registraban caídas más pronunciadas en respuesta a la amenaza arancelaria del 30% que podría aplicarse desde agosto si no se alcanzan acuerdos comerciales
>Los principales mercados bursátiles reaccionaron con indiferencia el lunes ante la última amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 30 % a la Unión Europea y México.
Las acciones estadounidenses cayeron inicialmente tras la amenaza de Trump, pero luego subieron cuando los operadores asimilaron la probabilidad de que se aplicara.
Los mercados creen que la última amenaza de aranceles del 30 % a la UE, el mayor socio comercial de Estados Unidos, fue “una táctica arriesgada al estilo Trump, ruido y furia destinados a obtener concesiones antes de la fecha límite del 1 de agosto”, cuando deben aplicarse, explicó Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management.
Sin embargo, algunos, entre ellos Kim Heuacker, consultora asociada de Camarco, señalaron que “sigue existiendo el riesgo real de que, para salvar las apariencias, él (Trump) pueda activar los aranceles elevados”.
La Unión Europea, afectada por la inesperada subida de las apuestas de Trump en medio de las negociaciones comerciales, Al descartarse la amenaza de Trump, se prestó atención a otras noticias.El bitcoin alcanzó un máximo histórico por encima de los 123 000 dólares, impulsado por los posibles cambios normativos para los activos criptográficos en Estados Unidos que se están debatiendo.La atención también se centró el lunes en Trump, que prometió “aranceles muy severos” a los socios comerciales de Rusia si Moscú no resolvía su guerra en Ucrania en un plazo de 50 días.Los datos sobre la inflación estadounidense que se publicarán el martes también fueron objeto de atención, con expectativas de que la tasa aumentara ligeramente. Si es más alta de lo previsto, respaldaría las advertencias de que los aranceles de Trump son inflacionarios para los estadounidenses.
Muchos mercados asiáticos cerraron a la baja, pero no Shanghái y Hong Kong.Para los próximos días, los inversores esperan con atención la publicación del producto interior bruto de China del segundo trimestre, que se conocerá este martes. Se prevé una desaceleración respecto al arranque del año, presionada por la persistencia de tensiones comerciales y señales de deflación interna.
La amenaza de Trump de imponer aranceles del 30 % a la Unión Europea, emitida el sábado, sembró el caos en las laboriosas negociaciones que Bruselas había mantenido durante meses con Washington.Algunos países de la UE, en particular Francia, piden medidas contundentes, después de que China respondiera con firmeza con sus propios aranceles y acabara llegando a un acuerdo con Estados Unidos.
Desde ese acuerdo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se han suavizado, y los datos oficiales del lunes muestran que las exportaciones chinas aumentaron más de lo esperado en junio.(Con información de AFP)
Fuente: telam