Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 18:58 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

18/07/2025

Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos

Fuente: telam

El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales

>Las fuerzas del Gobierno de Tras el estallido de los enfrentamientos, la presidencia siria declaró a última hora del viernes que “las autoridades competentes están trabajando en el envío de una fuerza especializada para disolver los enfrentamientos y resolver el conflicto sobre el terreno” en el corazón druso.

Las tropas sirias se habían retirado de Sweida tras la declaración de un alto el fuego el miércoles. El acuerdo, que contó con la mediación de Estados Unidos, Turquía y países árabes, había reducido la violencia, pero no logró detener los combates totalmente. Fuentes oficiales señalaron que el regreso de las fuerzas gubernamentales tenía el objetivo de imponer estabilidad y proteger las instituciones estatales, aunque posteriormente se informó de un retraso en el despliegue, sin detalles sobre los motivos.

Cifras oficiales de la OIM indican que “79.339 personas fueron desplazadas desde el 13 de julio, de las cuales 20.019 solo en la jornada del 17 de julio”, y precisan que los servicios esenciales, como el suministro de agua y electricidad, colapsaron en medio de los combates. Según el gobernador de la provincia vecina de Daraa, más de 1.000 familias han buscado refugio en esa región arrastradas por la violencia.

El papel de Israel en la intervención militar ha generado reacciones contrapuestas dentro del entorno druso. Mientras algunos líderes drusos en Israel apoyaron la acción, el líder espiritual libanés, el jeque Sami Abi al Muna, expresó su rechazo: “No aceptamos solicitar protección de Israel, que creemos que es perjudicial para nuestra historia e identidad”, afirmó durante una reunión en Beirut. Llamó además a retomar el alto el fuego y a buscar el diálogo nacional entre las comunidades sirias.

Las consecuencias para la población civil de Sweida son alarmantes. El conflicto ha forzado a miles de residentes a desplazarse hacia la frontera con Jordania y hacia Daraa, provincia del suroeste de Siria. El obispo Antonious Saad denunció: “Somos 300.000 familias asediadas desde hace seis días, sin agua, comida ni electricidad”. Los sistemas de telecomunicaciones están cortados y los hospitales de Al Mazra’a y el National Hospital de Sweida quedaron fuera de servicio.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó que la provincia de Daraa recibió suministros médicos de emergencia, pero que la provincia de Sweida sigue siendo inaccesible para las agencias humanitarias. Adam Abdelmoula, coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios de la ONU, subrayó la gravedad de la situación: “Hay graves interrupciones en las rutas de suministro, con inseguridad y cierres de carreteras que bloquean las entregas de ayuda”.

La provincia de Sweida experimenta, según analistas, tensiones históricas entre comunidades drusas y beduinas que viven en la región. Ahmed Aba Zeid, investigador experto en grupos armados en el sur de Siria, evaluó que no existe “ninguna razón específica” para las disputas, pero señaló que el Estado sirio “aprovechó el último problema para intentar cambiar la situación en Sweida”.

En tanto, en las inmediaciones de Sweida, grupos armados beduinos llegaron desde otras provincias sirias para sumarse a los combates. Entre ellos, un hombre identificado como Abu Mariam, procedente de Deir ez-Zor, declaró su intención de permanecer hasta “aplastar a Al-Hijri y a sus semejantes”, en referencia al líder druso opuesto al gobierno.

Las autoridades locales y organismos internacionales advierten sobre el riesgo de una intensificación del conflicto intercomunitario. El flujo de desplazados se mantiene y las agencias humanitarias permanecen a la espera de condiciones mínimas de seguridad para acceder a la zona y atender la emergencia humanitaria que afecta a decenas de miles de personas en el sur de Siria.

Fuente: telam

Compartir