Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 22:06 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

Así fue la noche histórica de los 575 millones de dólares en la subasta de obras de Klimt, Matisse, Cattelan y van Gogh

Fuente: telam

El retrato de Elisabeth Lederer por el artista austríaco, vendido en más de 236 millones, resultó la gran estrella en una agitada sucesión de remates realizados en la nueva sede Sotheby’s Nueva York

>Fue un momento decisivo para el deprimido mercado del arte cuando un exuberante retrato de una mujer de Gustav Klimt se convirtió el martes por la noche en la segunda pintura más cara jamás vendida en una subasta y un récord para el pintor austriaco, superando con creces su precio estimado de 150 millones de dólares tras más de 19 minutos de pujas para alcanzar los 236,4 millones de dólares, con comisiones incluidas, en Sotheby’s de Nueva York.

Dos guardias de seguridad que estaban fuera de la sala de ventas se rieron. “Me vendría bien eso”, dijo uno.

El retrato de Elisabeth Lederer, hija de los prominentes mecenas del artista, procedía de la herencia del magnate de los cosméticos Leonard A. Lauder, fallecido en junio. Se esperaba que alcanzara un precio de unos 150 millones de dólares, la estimación más alta de las 1.450 obras ofrecidas durante una intensa semana de subasta.

Pintado entre 1914 y 1916, el retrato de una joven de 20 años con mejillas sonrosadas, ataviada con una túnica imperial china con forma de dragón, colgó durante casi 40 años en el apartamento de Lauder en la Quinta Avenida y se cree que es uno de los dos únicos retratos de cuerpo entero de Klimt —uno de los fundadores del influyente movimiento de la Secesión de Viena— que aún permanecen en manos privadas. El Retrato de Elisabeth Lederer superó el récord anterior de Klimt en subasta, de 108 millones de dólares, establecido en 2023. (El hermano de Lauder, Ronald, pagó 135 millones de dólares en una venta privada en 2006 por el Retrato de Adele Bloch-Bauer 1, conocido como La mujer de oro, lo que equivale a unos 217,5 millones de dólares actuales, ajustados a la inflación).

Los ejecutivos de Sotheby’s trabajaron arduamente para externalizar el riesgo, confirmando algunas ofertas de terceros, conocidas como ofertas irrevocables, incluso el martes por la mañana. Al anochecer, el Edificio Breuer, que la compañía adquirió por 100 millones de dólares, estaba abarrotado, a pesar de una renovación que se suponía abriría este hito arquitectónico al público de la subasta. Algunos invitados tuvieron que sentarse en una sala anexa. Aun así, hubo una intensa puja por varios lotes, incluyendo dos bronces de Matisse, que se vendieron por 16,7 millones de dólares cada uno, incluyendo comisiones, tras una reñida competencia.

La demanda para ver el lujoso baño —ubicado en una galería especial diseñada para parecer un aseo— era tan alta que un guardia que vigilaba el retrete dijo que encontrar tiempo para ir al baño en otro lugar era una odisea.

«América es un cortocircuito entre el objeto más ordinario y el material más simbólico del poder y el deseo», declaró Cattelan antes de la subasta. «Cien kilos de oro utilizados de la forma más descarada y democrática posible».

Una versión tuvo una escandalosa aventura en el mundo del arte que terminó en destrucción: ese inodoro se exhibió por primera vez en el Museo Guggenheim, donde miles de visitantes pudieron usar la «escultura interactiva». Durante una larga estancia en 2019 en el Palacio de Blenheim, en Inglaterra, unos ladrones robaron el inodoro, que, según las autoridades, fue desmantelado y fundido. Dos hombres fueron declarados culpables por un jurado este año; otra persona fue absuelta del delito.

Algunos expertos en el mercado afirmaron que América era una de las esculturas más débiles del artista. “Para mí, el problema es que Cattelan utiliza materiales sencillos y no logra transmitir un mensaje importante”, dijo Todd Levin, asesor de arte y ex ejecutivo de subastas. “Es un chiste fácil”.

Menos llamativo que el retrato de Klimt, pero uno de los favoritos del sector, el delicado dibujo de Vincent van Gogh de 1888, El sembrador en un campo de trigo al atardecer, se vendió de la colección de Lauder por 11,2 millones de dólares, un récord para un dibujo a pluma y tinta del artista. Hubo otras ventas destacadas, como la de una pintura de Cecily Brown que estableció un nuevo récord de subasta para la artista al alcanzar los 9,8 millones de dólares, incluyendo comisiones. (La obra se vendió por 968.000 dólares en 2006, o 1,6 millones de dólares ajustados a la inflación).

Los expertos coincidieron en que el Retrato de Elisabeth Lederer de Klimt fue, sin duda, la joya de la noche. «Es una obra excepcional», afirmó Jane Kallir, fundadora del Instituto de Investigación Kallir, que apoya la investigación sobre el arte austriaco. «Se me ocurren otros retratos donde la paleta de colores no es tan armoniosa, o la retratada no es tan bella ni tan juvenil».

Para Klimt, quien a menudo representaba a las mujeres con una mirada tenue e indirecta, la pose segura de Lederer representó una ruptura. «Te mira directamente, no es pasiva», dijo Emily Braun, curadora de la Colección Leonard A. Lauder.

Inaugurar la nueva etapa del Edificio Breuer con la colección de Lauder fue «pura poesía», según Lisa Dennison, ejecutiva de Sotheby’s. Lauder fue fideicomisario del Whitney durante muchos años, museo al que donó millones en dinero y obras de arte.

Pero los matices del mercado del arte quedaron en segundo plano ante las ventas más importantes del martes por la noche, donde muchos espectadores simplemente intentaban idear sus mejores juegos de palabras. “Lauder causa sensación”, bromeó Danziger, el abogado, “y Breuer causa aún más”.

Fuente: telam

Compartir