Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 22:09 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

Beethoven y Chopin, protagonistas de una nueva edición del Festival Federico García Lorca en Buenos Aires

Fuente: telam

El festival trae un tributo especial a la faceta musical de Federico García Lorca, con interpretaciones a cargo de Raúl Canosa y Luis Roggero, el 23 y el 30 de noviembre

>El Festival Federico García Lorca: El músico incorpora, en su tercera jornada, un tributo al joven Lorca pianista, con un concierto dedicado a la interpretación de la Sonata N.º 23 Appassionata de Beethoven y la Sonata N.º 9 Kreutzer, obra conjunta de Beethoven y Chopin. Este evento, que forma parte de una serie de encuentros centrados en el legado musical del poeta y dramaturgo español.

La programación de este ciclo se orienta a redescubrir una faceta menos conocida de Federico García Lorca, que además de su labor literaria, integró con intensidad su formación musical. En su juventud, durante su paso por la Residencia de Estudiantes de Madrid, Lorca participó en reuniones musicales junto con Manuel de Falla y realizó estudios de piano de forma intensiva antes de dedicarse plenamente a la escritura. Su vínculo con la música se refleja también en su trabajo como recopilador de canciones populares, en particular con la edición de Canciones populares españolas (1931).

La segunda sesión incluye un cierre el 30 de noviembre con la Orquesta Amadeus, en la que se interpretará “El amor brujo” de Manuel de Falla y el Concierto para piano N.º 2 de Beethoven. La dirección estará a cargo de Alfredo Corral, con la participación de Ulises Belén en piano y Daniela Prado en mezzosoprano.

El evento propone unir flamenco, música sinfónica y teatro en una misma edición, con el objetivo de resaltar la dimensión musical en la obra y la personalidad artística de Federico García Lorca.

Fuente: telam

Compartir