20/11/2025
La ONU denunció el horror de los ataques rusos que dejaron decenas de muertos en Ucrania
Fuente: telam
Volker Türk advierte de aparentes violaciones sistemáticas del Derecho Internacional Humanitario tras el sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética en menos de dos meses
>Naciones Unidas ha vuelto a colocar el foco sobre el impacto humano de la guerra en Ucrania tras la última oleada de ataques rusos, que dejó decenas de muertos y más de un centenar de heridos en varias regiones del país. La violencia golpeó desde el este hasta el oeste del territorio ucraniano e interrumpió servicios básicos en pleno avance del invierno. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el escenario como “horroroso” y subrayóTürk denunció que el uso combinado de misiles de largo alcance y drones kamikaze volvió a exhibir “el horror” que suponen estos ataques contra áreas urbanas. Según su oficina, se trata del sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética ucraniana documentado en menos de dos meses. La reiteración de este patrón, advirtió, apunta a aparentes violaciones sistemáticas de principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario, como distinción, proporcionalidad y precaución. Y exigió una investigación “inmediata, exhaustiva e independiente”.
El alto comisionado advirtió también de que atacar de forma específica instalaciones energéticas justo al inicio del invierno agrava las consecuencias humanitarias. Ucrania enfrenta desde hace semanas cortes eléctricos diarios, así como interrupciones en el suministro de agua y calefacción en algunas zonas, producto de ataques previos. En regiones donde la temperatura ya cae por debajo de cero, los daños ponen en riesgo a millones de personas. La ONU alertó de que esta presión sobre servicios esenciales se suma al cansancio físico y psicológico acumulado tras casi tres años de guerra.El coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale, lamentó el alcance del sufrimiento civil. “Desde Kharkiv hasta Ternópil, las familias han perdido seres queridos, han sufrido heridas y han visto sus hogares destruidos”, afirmó en un comunicado. Según las autoridades ucranianas, en Ternópil murieron 25 personas, entre ellas tres menores, y 92 resultaron heridas. En Kharkiv, alrededor de medio centenar de personas resultaron heridas tras una noche de bombardeos sucesivos en varios distritos de la ciudad.
También Rosemery DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos de la ONU, expresó su “consternación” por los ataques nocturnos contra Ternópil y Kharkiv. Sostuvo que estos bombardeos “violan el Derecho Internacional Humanitario” y reclamó que cesen “de inmediato”. La funcionaria señaló que la ONU sigue documentando patrones de ataque que parecen dirigidos deliberadamente a infraestructura civil, una práctica prohibida por los Convenios de Ginebra.
Zelensky, en un mensaje difundido en la red social X, afirmó que los servicios de emergencia continúan “tratando de salvar vidas debajo de los escombros” en Ternópil. Describió los ataques como un intento deliberado de matar a civiles mientras dormían y pidió a los aliados aumentar la presión internacional sobre Rusia. El presidente ucraniano lleva meses insistiendo en que la protección de infraestructuras energéticas requiere más sistemas de defensa antiaérea de largo alcance, un punto repetido en sus visitas recientes a Bruselas y Washington.
Con la llegada del invierno, los organismos internacionales prevén un deterioro adicional de la situación humanitaria. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) calcula que más de 14,6 millones de personas —un tercio de la población ucraniana— necesitan asistencia. Tras el último ataque, los equipos humanitarios evalúan nuevas necesidades de refugio, calefacción y apoyo psicológico en las regiones afectadas.
Fuente: telam



