Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 20:06 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

20/11/2025

Repo, recompra, canje y nuevos bonos: las medidas que negocia Caputo con inversores para despejar vencimientos de deuda

Fuente: telam

El equipo económico explora alternativas financieras consensuadas con bancos y fondos internacionales para garantizar los próximos compromisos externos, combinando incentivos en efectivo y nuevos instrumentos, sin recurrir a decisiones unilaterales

>El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo intensificaron en las últimas semanas el diálogo con bancos internacionales, locales y fondos de inversión El equipo financiero mantiene conversaciones con bancos extranjeros para evaluar un crédito bajo la modalidad Repurchase Agreement (REPO), es decir, acuerdo de recompra. Se debate cuáles serían las garantías que podría ofrecer la Argentina, de acuerdo con lo informado este miércoles por Bloomberg Línea.

A diferencia de operaciones REPO anteriores —en las que se obtuvieron USD 1.000 millones y USD 2.000 millones—, la nueva transacción estaría liderada por el Tesoro y no por el Banco Central (BCRA), en caso de concretarse, según confirmó Infobae. Hay al menos dos bancos de Estados Unidos involucrados en las tratativas, y el objetivo es reunir fondos para una operación de mayor magnitud, más allá de la cobertura del pago de USD 4.200 millones con bonistas privados que vence en enero, dijeron a este medio fuentes cercanas a la negociación.

Caputo estudia la posibilidad de reunir fondos para impulsar un canje de deuda, especialmente de los bonos Globales con vencimiento en 2030 y 2029, los títulos de menor plazo. El objetivo consiste en lanzar una recompra de estos bonos, al precio de mercado, para que los inversores reciban parte en efectivo como incentivo y, al mismo tiempo, canjear el saldo restante por instrumentos de mayor duración y con un cupón más atractivo.

El Gobierno de Javier Milei emitió el año pasado un decreto que flexibilizó las condiciones de un eventual canje de deuda en dólares. Esta norma permite evitar la obligación de mejorar dos de tres condiciones en un potencial canje: montos, plazos e intereses. Así, la gestión de Milei dispone de mayor margen para negociar con los tenedores privados: por ejemplo, podría extender vencimientos a cambio de elevar cupones, sin recortar el capital, señalaron fuentes consultadas.

Hasta el momento, no existe una definición oficial, pero el Tesoro no dispone de los dólares necesarios para cubrir los USD 4.200 millones que vencen en enero, ni los USD 4.500 millones que vencen en julio. Caputo sostuvo recientemente que no necesitan comprar reservas; la solución será de carácter financiero, respaldada por el resultado favorable de Milei en las últimas elecciones y la caída del riesgo país.

Caputo enumeró la semana pasada las alternativas que tiene en carpeta entre las que se encuentran el swap chino y el apoyo financiero de Estados Unidos, que aportó USD 2.700 millones para intervenir el peso antes de la elección y para afrontar el último pago al FMI. También mencionó que la caída del riesgo país, hoy por debajo de los 600 puntos, puede habilitar una nueva emisión de deuda para refinanciar los vencimientos.

Empresas y gobiernos provinciales aprovecharon las condiciones favorables del mercado para obtener financiamiento con costos más bajos y plazos extendidos, lo que alivió la presión sobre el tipo de cambio. En ese contexto, la Ciudad de Buenos Aires emitió este martes 600 millones de dólares a una tasa de 8,125% y un plazo promedio de siete años, sumándose a recientes colocaciones realizadas por TGS, Pampa, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol.El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció semanas atrás que su gobierno mantiene conversaciones con bancos y fondos de inversión para organizar un préstamo de 20.000 millones de dólares destinado a la deuda soberana de Argentina. No obstante, el director ejecutivo de JP Morgan a nivel global, Jamie Dimon, quien estuvo en Buenos Aires pocos días antes de los comicios, puso en duda la necesidad de esa operación. “Puede que no sea necesario; pero si lo requieren, estamos dispuestos a escucharlos”, expresó. JP Morgan integró el grupo de cinco bancos internacionales que participaron de los REPOs que consiguió el BCRA, junto a BBVA, Santander, ICBC y Citi.

Fuente: telam

Compartir