20/11/2025
El BCRA volvió a bajar las tasas de corto plazo antes de una licitación de deuda clave
Fuente: telam
La autoridad monetaria recortó el rendimiento que paga a bancos por sacar dinero de circulación del 22% al 20 por ciento. Busca generar incentivos para que los inversores tomen títulos del Tesoro que pagan mejores intereses en la emisión de deuda de la semana que viene
>Este jueves, el Banco Central (BCRA) redujo de 22% a 20% la tasa de simultáneas en la rueda financiera de BYMA. La medida de bajar nuevamente la tasa corta se concretó a días de una licitación de deuda donde el Tesoro necesita captar fondos en pesos ante vencimientos próximos por $14.000 millones. Según la información provista por Max Capital, los depósitos del Tesoro en el BCRA sumaban $4.400 millones y USD 155 millones al 17 de noviembre, mientras que en bancos públicos mantenía otro stock en pesos por más de $10.000 millones.
El ajuste de la tasa de simultáneas forma parte de una seguidilla iniciada con el recorte previo del 25% al 22%. El objetivo en este contexto apunta a instalar nuevas referencias para los instrumentos en moneda local y alinear el costo de financiamiento con la estabilidad cambiaria observada tras las elecciones.
Frente al recorte, Gabriel Caamaño, economista de Outlier, afirmó a Infobae: “La semana que viene hay licitación y el Tesoro necesita pesos. Siempre le bajan la tasa en la previa”. Para Caamaño, la estrategia se explica porque la tasa que paga el Tesoro para tramos largos supera holgadamente la de corto plazo. Esto genera incentivos a estirar plazos, ya que solo el Tesoro ofrece oportunidades de rendimiento en pesos en ese segmento, empujando la demanda hacia sus colocaciones.“El Tesoro paga más tasa, entonces si vos bajás la tasa corta, generas incentivos a ir a instrumentos más largos que son los que se licitan la semana próxima. Entonces hacés que el que quiere rendimiento en pesos tenga que irse más largo porque corto o líquido no hay rendimiento suficiente”, agregó el especialista.La dinámica operativa actual obliga al Tesoro a cubrir necesidades de liquidez sin una tasa de referencia activa centralizada por el BCRA. En este modelo, la administración de recursos para atender la demanda estacional adquiere un protagonismo inusual. Max Capital remarcó que, en un sistema convencional, la regulación de liquidez recaería sobre el banco central y no sobre el Tesoro, lo cual suma presión sobre la gestión estatal de fondos y eleva la volatilidad de las tasas cortas.



