Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 20:44 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

20/11/2025

Tip de ortografía del día: 50 años de la muerte de Franco, claves de redacción

Fuente: telam

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

Hoy, 20 de noviembre de 2025, se cumplen 50 años del fallecimiento de Francisco Franco y, con el fin de resolver las dudas que puedan surgir sobre términos y expresiones relacionados con este hecho, se ofrecen a continuación una serie de claves lingüísticas.

Al abreviar una fecha empleando una sigla formada por el día y la inicial del mes, es válido separar ambos elementos con un guion, pero la tendencia actual es no añadirlo : 20N . Si se opta por escribir la fecha completa con letras, se recuerda que el nombre del mes va en minúscula : 20 de noviembre .

La voz Estado se escribe con mayúscula cuando alude a un país o al conjunto de los órganos de gobierno de un país : golpe de Estado , jefe de Estado … Se aplica la minúscula en los demás casos , como en estado de excepción .

Tal como se recoge en la Ortografía de la lengua española , aunque son igualmente válidos los prefijos pos- y post- , se recomienda utilizar la forma que termina en -⁠s : posguerra .

La Ortografía de la lengua española recoge que las denominaciones oficiales de las leyes , como la Ley para la Reforma Política , se escriben en redonda y con mayúscula en todos los términos significativos. En cambio, las denominaciones no oficiales o informales, así como las menciones genéricas, van en minúscula.

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.

Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.

La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.

Fuente: telam

Compartir