21/11/2025
Hartazgo en el PJ por la interna entre CFK y Kicillof: creen que limita la construcción de un proyecto nacional
Fuente: telam
En distintas provincias advierten que la confrontación de poder que hay en el PJ Bonaerense complica la renovación de la fuerza política en todo el país
>La interna del peronismo bonaerense no solo afecta a los integrantes de esa pelea interminable, sino a todas las tribus justicialistas del país, que empiezan a notar como la discusión de poder entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof traba cualquier posibilidad de construcción de un proyecto político nacional.
Hay dirigentes que son optimistas y que creen que durante el próximo año se llegará a un acuerdo forzado por las circunstancias electorales. Algunos entienden que la única salida es que CFK entienda que no puede volver el tiempo atrás y que para el peronismo, al menos por ahora, no hay un candidato que tenga más potencia electoral que el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
“La interna de CFK y Axel afecta mucho al peronismo nacional porque la provincia de Buenos Aires es ordenadora. Si la provincia más importante está ordenada, eso nos ayuda a todos”, reflexionó un senador nacional. Ese ordenamiento hoy es inexistente. El peronismo bonaerense está partido en dos aunque, en términos territoriales, no sean dos partes iguales.
“El peronismo es un quilombo y estamos atados a lo que pase en la interna bonaerense. Cristina debería bajar la exposición. Salir del balcón. Sino le da de comer a Gobierno”, explicó a Infobae otro legislador nacional. Existe en el pensamiento de varios dirigentes la convicción de que CFK debe reconocer que su ciclo está agotado y que la única forma de superarlo, sin una guerra en el medio, es con una renovación apoyada por ella.
“Si esta interna no se resuelve, los gobernadores avanzarán con algo propio. No se van a detener. El único perjudicado es Axel, que se va a quedar ahí empantanado”, indicaron en el entorno de uno de los pocos gobernadores que tiene el PJ Nacional. Esa idea también está en la cabeza de muchos intendentes que son parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), quienes entienden que Kicillof tiene que patear la mesa para cambiar la dinámica justicialista actual.
Esa proyección de fin de ciclo de la vertiente kirchnerista del peronismo lo incluye a Kicillof, que nació y se formó en esas filas, pese a que hoy está distanciado de quien supo ser su madrina política. “¿Por qué un gobernador peronista tomaría el riesgo de meterse en esa interna? Si no hay nada consolidado ni ninguno genera expectativas más allá de Buenos Aires”, sentenció un diputado nacional del norte del país. Nadie va a mostrar sus cartas antes de tiempo.
El 2026 será un año clave para el peronismo. La base fundamental del proyecto para las elecciones ejecutivas es el ordenamiento de la provincia donde está concentrado el 40% del electorado. Sin una síntesis ahí, el espacio político quedará supeditado a la necesidad de realizar una gran PASO y discutir, a través de los votos, quién conduce y quién acompaña.
Fuente: telam



