21/11/2025
La Fuerza Aérea de Brasil interceptó y disparó contra una aeronave sospechosa que ingresó sin autorización desde Venezuela
Fuente: telam
El piloto ignoró las órdenes de las autoridades, aterrizó en una pista de tierra en la región Yanomami y logró escapar antes de que pudieran detenerlo
>La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptó este jueves una avioneta registrada como sospechosa tras ingresar sin autorización desde Venezuela al espacio aéreo de Brasil, cerca de la Reserva Yanomami en el estado de Roraima.
En respuesta, la FAB desplegó dos cazas A-29 Super Tucano encargados de identificar la aeronave e intervenir siguiendo los protocolos legales. Los pilotos brasileños realizaron las maniobras de aproximación y emitieron la orden para que el piloto del avión sospechoso modificara su ruta y aterrizara en un aeródromo previamente designado por las autoridades.
El piloto persistió en su negativa y la FAB reclasificó el avión como “hostil”, una categoría que habilita la adopción de medidas más estrictas. En ese punto, se autorizó el “Tiro de Detención”, acción prevista para evitar la continuación del vuelo de una aeronave en desacato, de acuerdo con el Decreto N.º 5.144/2004 que regula el policiamiento del espacio aéreo nacional.
Poco después, un contingente militar del Comando Conjunto Catrimani II llegó al área y, tras asegurarse de que no representaba peligro inmediato, procedió a la neutralización de la avioneta. Las autoridades no informaron sobre hallazgos de drogas u otras sustancias ilegales en el interior, aunque la aeronave quedó bajo custodia por posibles pruebas vinculadas al narcotráfico.
Según explicaron voceros de la FAB, la operación se enmarca en las acciones permanentes de control para proteger el espacio aéreo brasileño, con énfasis especial en regiones de frontera amazónica frecuentemente utilizadas para actividades ilícitas, incluido el tráfico de estupefacientes. El Decreto N.º 5.144/2004 establece un protocolo graduado de intervención que va desde la identificación remota hasta la neutralización de aeronaves cuando se confirma riesgo de uso criminal.Durante 2024, Brasil intensificó los patrullajes en su espacio aéreo amazónico tras registrarse un aumento en la frecuencia de vuelos no identificados provenientes de Venezuela. La región Yanomami es escenario habitual de acciones de combate al narcotráfico y la minería ilegal por parte de las fuerzas federales y el ejército. Las autoridades consideran la interceptación y neutralización de aeronaves como un componente estratégico para limitar el traslado de drogas y proteger reservas indígenas de incursiones externas.
La Fuerza Aérea reiteró en su informe que la operación se desarrolló bajo los parámetros legales y enfatizó su labor para salvaguardar la soberanía nacional y la seguridad aérea en Brasil.
Fuente: telam



