21/11/2025
Fuertes tormentas, viento y granizo azotan el centro del país: cómo continuará el tiempo durante el fin de semana largo
Fuente: telam
Rige una alerta amarilla debido al temporal que trae lluvias intensas y las ráfagas que superan los 70km/h. Se registraron destrozos en algunas localidades del Conurbano y en Córdoba
>La llegada de un frente frío durante este jueves activó una alerta meteorológica que impactó de lleno en el centro y este del país, provocando lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad durante las horas previas al inicio del fin de semana largo.
La fuerte tormenta se hizo sentir rápidamente en el centro del país y desde distintos puntos de la región comenzaron a difundir imágenes del cielo. Incluso en el Conurbano bonaerense generó complicaciones como calles inundadas.
Más imágenes impactantes llegaron desde la ciudad de Rosario, en la que la tormenta llegó primero con fuertes vientos y luego con una gran caída de agua.
En la capital provincial, cerca de las 19, un fuerte viento con polvo se hizo presente, aunque el descenso térmico no se produjo. En ciertos sectores, las lluvias solo se manifestaron de manera esporádica y con poca intensidad.
Un servicio de emergencias se encargó de atenderlas en el lugar y después las trasladó a un centro médico para su atención. En la zona trabajan integrantes del CAP, personal de la Dirección Bomberos, Defensa Civil y servicios de emergencias.
El SMN recomendó que se preste atención extrema en las zonas incluidas en la alerta, sobre todo en la tarde y noche del jueves, debido a potenciales complicaciones en rutas de gran tránsito como RN 2, RN 205, y tramos participativos de la RN 3, 5, 7, 8 y 9. El organismo puntualizó: “La recomendación es evitar traslados innecesarios y consultar las condiciones antes de salir”, advirtiendo también sobre posibles fenómenos asociados en entornos urbanos y zonas con infraestructura sensible ante lluvias intensas.De acuerdo con el reporte del medio especializado Meteored, el avance de este sistema frontal desplazará las tormentas hacia el norte argentino durante la madrugada y la mañana del viernes 21, primer día no laborable del fin de semana largo.En otros sectores del país, las condiciones sufrían una modificación radical en las primeras horas del viernes. El sector del Cuyo y Córdoba experimentarán estabilización del tiempo con cielos despejados, vientos del sur y sudeste, y un descenso térmico típico posterior a estos eventos. Las mínimas en la región oscilarán entre los 10 y los 16 grados, en tanto que las máximas lo harán en el rango de 23 a 28 grados.
La zona del AMBA mantendrá clima templado, con marcas térmicas mínimas en torno a los 14 y 15 grados hacia la medianoche, y posibilidad de aumento en el nivel del Río de la Plata.
El sábado, el AMBA registrará la mañana más fresca del fin de semana XL, entre los 11 y 14 grados, con una máxima que alcanzará los 23 grados. Ya el domingo 23, la temperatura subirá hasta los 26 grados, anticipando la proximidad del “verano meteorológico”, que inicia el 1° de diciembre.
En el último tramo del fin de semana extra largo, el lunes 24, el país estará bajo cielos poco nubosos y altas presiones en la mayoría de sus regiones.
El NOA, Cuyo, el norte de la Patagonia y el extremo sur de la región Pampeana alcanzarán registros en torno a los 35 grados, destacando a Neuquén, Mendoza, Santa Rosa, San Antonio Oeste, Viedma y San Juan con picos superiores a los 37.En cambio, en el AMBA, el lunes representará el punto más cálido del fin de semana largo, con temperaturas en torno a los 28 grados con viento rotando del nornoreste hacia el este en la noche.
Fuente: telam


