Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 10:42 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

21/11/2025

El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por más de $14 billones: qué instrumentos le ofrecerá al mercado

Fuente: telam

La Secretaría de Finanzas publicó el menú de letras y bonos ofrecidos para cubrir con los compromisos en pesos de la semana que viene. La baja de tasas y la decisión por los encajes que se espera

>La Secretaría de Finanzas dio a conocer el menú de instrumentos para la licitación de deuda en pesos la próxima semana, en la que vencen más de $14 billones. En esa instancia se verá si el equipo económico libera más pesos para que sigan bajando las tasas o si buscará renovar todo lo que vence. La subasta se producirá tras la reducción de tasas y de encajes bancarios implementados por el Entre las opciones habrá títulos a tasa fija. Un Bono del Tesoro Nacional Capitalizable (Boncap) con vencimiento el 13 de febrero de 2026 y otro al 30 de abril de 2027, que forma parte del programa con frecuencia quincenal. Luego, dos Letras del Tesoro Nacional Capitalizable (Lecap) al 30 de abril de 2026 y 30 de octubre de 2026.

Pero también habrá a tasa variable: una Letra del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Tamar (Letamar) con vencimiento el 30 de abril de 2026. Y ajustado por CER (Lecer) con fecha el 29 de mayo de 2026, 30 de octubre de 2026 y 30 de abril de 2027. Y opciones para quienes aún desconfían de la evolución del dólar oficial: dos dollar linked al 30 de abril de 2026 y 30 de noviembre de 2026.

“La licitación podría terminar con una expansión, por lo que el foco estará en si el Tesoro, actuando indirectamente como autoridad monetaria, convalida tasas más altas o simplemente expande desde su cuenta de depósitos en pesos”, destacaron en Max Capital.

Pero el escenario es que Finanzas enfrenta vencimiento por $14 billones y los depósitos del Tesoro en el BCRA, al 17 de noviembre, apenas son de $4,4 billones y USD 155 millones, aunque también cuenta con depósitos por más de $10 billones en bancos públicos, en parte como capital de trabajo.

En la última licitación, Finanzas anunció que se adjudicó un total de $8,50 billones cuando recibió ofertas por un total de $9,38 billones. Lo que significó un roll-over de 111,17% sobre los compromisos y no liberar pesos como si lo hizo en la primera luego de la victoria en las elecciones por casi $ 5 billones.

Las tasas más altas se aplicaron para instrumentos de largo plazo, como el bono ajustado por CER con vencimiento en marzo de 2026 por $1,053 billones a 9,5% TIREA y otros $0,658 billones a 9,48% TIREA para noviembre próximo.

Hoy la entidad que preside Santiago Bausili, redujo de 22% a 20% la tasa de simultáneas en la rueda financiera de BYMA. Es el rendimiento que se paga en transacciones en las que una parte vende un activo financiero, como un bono o una acción, y acuerda recomprarlo en un plazo breve—usualmente entre uno y siete días—por un precio mayor.

El BCRA suele intervenir en este segmento para influir en el costo del dinero a corto plazo y en la cantidad de dinero en circulación, afectando de manera directa los rendimientos de instrumentos en pesos y la liquidez disponible. Cumple un rol similar al que cumplían los pases pasivos, las Leliq y las Lebac en el pasado: absorber dinero.

Pero la semana que viene Bausili tiene que tomar una decisión clave: se vencen los encajes y deberá decidir si los renueva o no, más allá de la flexibilización que aplicó en las últimas horas. Cabe destacar que en las últimas semanas ya hubo una señal a los bancos respecto a cómo se debían calcular.

Fuente: telam

Compartir