21/11/2025
El mal clima en Wall Street se transformó en un obstáculo para el regreso de Argentina a los mercados de financiamiento
Fuente: telam
Ayer se profundizó la caída en la bolsa neoyorquina ante las menores chances de nuevas bajas de tasas hasta fin de año. El Gobierno deberá activar planes alternativos para el pago de deuda de enero
>La gran recuperación de los bonos argentinos luego del resultado de las elecciones legislativas dejó al Gobierno muy cerca de algo que no sucede desde 2018: el regreso del país al financiamiento voluntario de los mercados. Con el El propio Javier Milei reconoció que la expectativa es refinanciar al menos parte de la deuda que vence con colocaciones de nuevos títulos. Sin embargo, también reconoció que no hay una fecha precisa para alcanzar ese objetivo. “La verdad es que no podemos saber cuándo se nos abrirán los mercados”, explicó el presidente.
La colocación del Bono Tango por parte del Gobierno porteño también acercó como nunca esta posibilidad. El distrito consiguió USD 600 millones, pero se registraron ofertas por USD 1.700 millones, quedando mucha demanda insatisfecha. El rendimiento del nuevo título, cuya duración promedio es de 7 años, fue de 8,1% anual en dólares.Pero, aún con la suba de las últimas semanas, los bonos argentinos siguen algo lejos de estos niveles. Los rendimientos se mantienen en un rango de 10% a 11% anual en dólares, lo que resulta muy caro para salir a buscar financiamiento fresco. Por eso, el objetivo es que el riesgo país se acerque a la zona de 400 puntos básicos para salir a tasas más razonables y sostenibles en el tiempo.El objetivo de máxima es la reapertura del mercado para colocaciones de deuda antes de fin de año. De esta forma sería posible conseguir fondos de los inversores para enfrentar el pago de deuda que vence el 9 de enero. En esa fecha hay que hacer frente a vencimientos de capital e intereses de bonos por USD 4.300 millones y, de ese total, USD 3.600 millones están en manos de tenedores privados.


