Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 23:21 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

21/11/2025

Nuevo capítulo en el juicio del Crashgate que mantiene en vilo a la F1: la ilusión de Felipe Massa con el título de 2008

Fuente: telam

El Tribunal emitió un fallo que tanto el piloto brasileño como los acusados tomaron como un golpe a favor

>El reciente fallo del Tribunal Superior de Londres reavivó la La controversia se remonta a la carrera de Singapur en 2008, donde Nelson Piquet Jr. provocó deliberadamente un accidente bajo órdenes de su equipo, Renault, con el objetivo de favorecer a su compañero Fernando Alonso, quien finalmente se alzó con la victoria. Massa, que había partido desde la pole position con su Ferrari, terminó en la decimotercera posición tras una parada en boxes fallida, mientras que Hamilton sumó seis puntos al finalizar tercero, una diferencia que resultó decisiva en la definición del campeonato.

El núcleo de la demanda de Massa radica en la acusación de que existió una “conspiración” para encubrir el incidente, en la que habrían participado tanto Ecclestone como el entonces presidente de la FIA, Max Mosley. Según el brasileño, ambos optaron por no investigar el accidente de Piquet Jr. en su momento, lo que impidió que se corrigiera el resultado de la carrera y, por ende, del campeonato. El brasileño sostiene que fue “víctima de artimañas” y que el encubrimiento le privó de la posibilidad de reclamar el título en tiempo y forma.

La FIA celebró la decisión como una victoria parcial, subrayando en un comunicado que la reclamación de Massa continúa “con fundamentos significativamente más limitados” y queda sujeta a eventuales apelaciones. Por su parte, la Fórmula 1 evitó pronunciarse y no fue posible obtener una reacción inmediata de Ecclestone.

El caso de Massa se apoya en una entrevista publicada en 2023 por F1 Insider, en la que Bernie Ecclestone habría admitido que tanto él como Mosley supieron en 2008 que el accidente de Piquet Jr. fue intencionado y decidieron no actuar para “proteger el deporte y evitarle un gran escándalo”. Según la traducción oficial de la entrevista, Ecclestone afirmó: “Tuvimos información suficiente a tiempo para haber investigado el asunto” y reconoció que “probablemente hubiéramos tenido que anular la carrera en Singapur en esas circunstancias”. No obstante, durante el proceso judicial, los abogados negaron la veracidad de estas declaraciones y señalaron que su cliente “no recuerda haber dado esta entrevista”.

El juez Jay consideró que la publicación de la entrevista en 2023 constituye el momento en que Massa pudo haber conocido los hechos que fundamentan su demanda, lo que resulta determinante para la validez de la acción legal, ya que extiende el plazo de prescripción hasta esa fecha. El tribunal también rechazó el argumento de los demandados de que Massa debió haber actuado tras la decisión original del Consejo Mundial de la FIA en 2009, al considerar que no existían pruebas suficientes en ese momento para alertar al brasileño sobre la existencia de una conspiración.

“Creo siempre en la justicia. Fue un buen trabajo de todos los abogados y el juez entendió la situación cien por ciento. Ahora tenemos que esperar la respuesta, pero yo creo siempre en la justicia. Esa es mi lucha, lo que aconteció conmigo no fue parte de lo deportivo. Vamos a luchar y espero que el resultado sea justo para el deporte”, Entre las reclamaciones presentadas por Massa figuran el incumplimiento de contrato por parte de la FIA, la inducción al incumplimiento de contrato por parte de la FOM y Ecclestone, y la conspiración por “medios ilícitos” contra los tres demandados. El juez, sin embargo, desestimó la demanda por incumplimiento de contrato y la solicitud de declaración, al concluir que la FIA no tenía obligaciones personales hacia Massa, sino únicamente hacia sus miembros, y que no existe base legal para modificar el resultado del campeonato, según informó el portal especializado The Race.

El fallo también advierte sobre los obstáculos que Massa deberá superar en un eventual juicio. El juez señaló que no se ha determinado si la verdadera causa de la pérdida de puntos en Singapur fue el accidente de Piquet Jr. o la fallida parada en boxes de Ferrari, y planteó dudas sobre la posibilidad de que el caso hubiera prosperado ante el Consejo Mundial de la FIA en 2008, dado que Piquet Jr. seguía bajo contrato con Renault y no habría colaborado como lo hizo tras ser despedido en 2009. Además, el juez sugirió que podrían haberse explorado otras soluciones, como ajustar los resultados en lugar de anular la carrera, y cuestionó si una eventual apelación ante la Corte Internacional de Apelaciones habría tenido éxito.

Hace algunas semanas, el abogado John Mehrzad expuso la defensa de la FIA con una postura desafiante planteando que la demanda de Massa es “tortuosa, ya que es demasiado ambiciosa” y afirmó: “Pasa por alto de forma evidente una serie de errores propios”, a lo largo de las 18 fechas del calendario que lo privaron de conseguir el punto que lo dejó por detrás de Hamilton.

A pesar de estos desafíos, el tribunal reconoció que la entrevista de Ecclestone en 2023 cambió el panorama y otorga a Massa una “posibilidad real” de probar que existió un ocultamiento deliberado. Si el brasileño logra demostrarlo, el plazo para emprender acciones legales se computaría desde la fecha de la entrevista, y no desde 2009.

Fuente: telam

Compartir