Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 04:21 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

23/11/2025

Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado

Fuente: telam

El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación

>Eslovenia votó este domingo por suspender la entrada en vigor de la ley de muerte asistida, aprobada por el Parlamento en julio, tras una reñida consulta vinculante en la que el 53% de los electores se pronunció en contra.

El referéndum fue convocado luego de que grupos opositores, con el respaldo de la Iglesia católica y parte de la oposición parlamentaria, recogieran más de 46.000 firmas, superando el mínimo legal requerido para forzar una nueva votación sobre el tema.

La legislación, pionera en Europa del Este, permitía a pacientes en fase terminal o con sufrimiento extremo solicitar la interrupción voluntaria asistida de la vida. El procedimiento habría requerido la confirmación de varios especialistas, la aprobación de una solicitud formal y que el paciente administrara por sí mismo la sustancia letal, opción que los profesionales sanitarios podían rechazar por motivos de objeción de conciencia. Enfermos con padecimientos mentales graves quedaban excluidos de la posibilidad.

La ley fue aprobada con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones. Sin embargo, el Consejo Nacional, que ejerce funciones de control y revisión legislativa, impuso un veto suspensivo mientras se organizaba la recogida de firmas para el referéndum definitivo.

Golob votó anticipadamente y exhortó a los ciudadanos a apoyar una ley que “otorgaría el derecho a elegir en situaciones límite”. Por el contrario, la Iglesia católica y el Partido Democrático Esloveno argumentaron que el proyecto vulneraba la protección constitucional de la vida y criticaron lo que llamaron una “cultura de la muerte”.

No quiero sufrir, sé bien lo que eso implica porque lo viví con mis padres”, expresó Romana Hocevar, paciente oncológica en fase avanzada.

La participación alcanzó el 40,9%, superando el umbral necesario para validar el referéndum. De acuerdo a la normativa eslovena, el resultado impide durante al menos los próximos doce meses que el Parlamento retome la discusión legislativa sobre el mismo tema.

(Con información de EFE y AFP)

Fuente: telam

Compartir