25/11/2025
El Gobierno continúa la negociación con las provincias por las reformas: qué piden los mandatarios locales
Fuente: telam
Diego Santilli viajará a Misiones y solamente le quedará reunirse con cuatro gobernadores, sin contar a los opositores duros. El Consejo de Mayo tendrá su último encuentro antes del informe final
>Desde que fue nombrado al frente del Ministerio del Interior, Diego Santilli recibió la misión inmediata de conseguir el apoyo de los gobernadores -que ya habían iniciado un proceso de recomponer las relaciones con la Casa Rosada- para aprobar en el Congreso las reformas que el presidente Javier Milei enviará para ser tratadas durante el periodo de sesiones extraordinarias.
Los dirigentes locales venían insistiendo con un pedido que se mantuvo a pesar de los altibajos en el vínculo con la Nación y el resultado de las elecciones, que es un mayor reparto de fondos para, principalmente, reactivar la obra pública.
Esto no representa ningún costo monetario para el Poder Ejecutivo central, por lo que es algo que, no solo fue considerada, sino que ya se anunció, y en algunos casos se concretó.
Más recientemente, Milei felicitó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por haber anunciado una nueva emisión de deuda de la Serie 13 del Bono Tango por US$600 millones a una tasa del 7,8%, que es una de las más bajas en la historia de la Ciudad de Buenos Aires.
De hecho, el mandatario porteño es uno de los pocos jefes de distrito que todavía no visitaron al ministro del Interior, que a su vez se propuso reunirse con los 20 que estuvieron a finales de octubre en el cónclave en la Casa Rosada, cuando él todavía no formaba parte del Gabinete.
En la Cámara de Diputados, el oficialismo de la Ciudad tiene a Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, que se sumarán al recinto a partir del 10 de diciembre, aunque también tiene cierta influencia sobre Daiana Fernández Molero, Silvia Lospennato y, en menor medida, el larretista Álvaro González.Este martes, Santilli viajará a Misiones para ser recibido por Hugo Passalacqua, quien tiene a los senadores Carlos Arce y Sonia Decut que le responden, de la misma manera que cuatro de los diputados del bloque Innovación Federal. Con el recambio legislativo, se incorporará también Oscar Herrera Ahuad.También le resta entrevistarse con el puntano Claudio Poggi, que si bien ganó las elecciones locales en su provincia, a nivel nacional decidió no competir y apoyar a La Libertad Avanza, por lo que no cuenta con alfiles propios en el Congreso.
El miércoles, en tanto, el Consejo de Mayo se reunirá en la Casa Rosada -sus integrantes calculan que será la última vez- para terminar de acordar los textos de las reformas que Milei enviará para ser tratadas en las sesiones extraordinarias.
Este equipo elaborará los proyectos para modernizar el sistema laboral, tributario y educativo, mientras que el Ministerio de Economía revisa el Presupuesto 2026, que tiene que volver a conseguir dictamen en comisión debido al recambio legislativo que se producirá el 10 de diciembre.
Fuente: telam


