Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 13:48 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento

Fuente: telam

La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

>El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, requiere de los dos tercios de la Legislatura para poder salir a tomar deuda en 2026, tal como lo planteó en el proyecto de ley de financiamiento que presentó a principios de noviembre y que por estos días es Hay distintos fusibles que, por estas horas, están tocándose. Más allá de las leyes en cuestión, la oposición reclama poner en la mesa de negociación los lugares en el directorio del Banco Provincia y completar las cuatro vacantes que ostenta hoy la Suprema Corte de Justicia bonaerense -además de la designación del Subprocurador o Subprocuradora-. Para los lugares en la Corte bonaerense habrá que esperar. Un diputado de la oposición que forma parte de las conversaciones aseguró a Infobae que “lo único en lo que hay acuerdo es que los lugares para la Corte se van a discutir a partir del año que viene, pero tenemos que tener un compromiso real del Gobierno de que va a ser así. No puede ser que funcione con tres de siete integrantes”.

Actualmente, el máximo órgano de Justicia bonaerense está integrado por su presidenta, Hilda Kogan; el vicepresidente, Sergio Torres, y el ministro Daniel Soria. Hay cuatro espacios que fueron quedando vacantes y Kicillof nunca envió pliegos para reemplazar. Para eso se precisa de un acuerdo político, toda vez que las designaciones salen con acuerdo del Senado y luego de un proceso de entrevistas y aprobación del postulante en cuestión.

El radicalismo tiene un ojo siempre cerca de la vacancia en la Corte. Cada vez que se ha insinuado con una instancia de negociación, el nombre que apareció fue siempre el mismo en representación del partido centenario: Marina Sánchez Herrero. Se trata de la futura vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presidente del concejo deliberante de General Pueyrredón; lugar que dejará los próximos días porque termina su mandato. Además, integró el Consejo de la Magistratura de la Nación. Otro nombre que también asoma es el del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, Miguel Berri; también por la UCR.

En el peronismo —puntualmente el sector de CFK y también en el Frente Renovador de Sergio Massa— dejan correr que Kicillof debería más temprano que tarde atender ese frente de negociación política. Lo graficó tiempo atrás una primera línea del PJ bonaerense: “Hasta la ex gobernadora María Eugenia Vidal en cuatro años de gestión consiguió el acuerdo para designar un integrante en la Corte y cambió a la procuradora para que asuma (Julio) Conte Grand. El gobernador ya lleva seis años en el gobierno”.

Además de los lugares vacantes en la Suprema Corte de Justicia, también está entre los pedidos de la oposición, la designación del Sub Procurador; otro sillón vacío en el entramado mundo judicial de la provincia de Buenos Aires. El actual Procurador, Julio Conte Grand, fue designado a instancias de Vidal. Antes de su nombramiento era el Secretario Legal y Técnico de la provincia de Buenos Aires.

Actualmente, integran el directorio representantes de los distintos sectores del peronismo, la UCR y el PRO. Por el PJ están Humberto Vivaldo —cercano al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares—, Sebastián Galmarini —por el Frente Renovador, pero que dejará su lugar porque en diciembre asume como diputado nacional—, Alejandro Formento —un puro de Kicillof—, Laura González —exfuncionaria del municipio de Quilmes y que responde a su intendenta Mayra Mendoza— cuyo mandato está prorrogado. Además, está el lugar vacío Daniel Barrera, quien falleció en marzo del 2024 y era el representante del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el directorio. La salida de Galmarini abre una instancia de negociación en el directorio, aunque el massismo seguirá con presencia en ése ámbito. El kirchnerismo buscará retener la silla de González. Los directores pueden ser reelectos.

Hay varios nombres dando vuelta para la nueva integración. El del saliente senador, Marcelo Daletto, es uno de ellos. Incluso puede ser una llave para el peronismo en la búsqueda de votos para conseguir el endeudamiento. En rigor hay algunos legisladores de la oposición que terminan mandato el 10 de diciembre y su desembarco en el directorio del Bapro es una posibilidad concreta; incluso para que Kicillof consiga los votos que le permitan aprobar el endeudamiento.

Fuente: telam

Compartir