Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 13:44 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

Negociaciones secretas, una prueba de fuego para la gobernabilidad y otra espada cristinista en la Magistratura

Fuente: telam

Santilli teje un acuerdo con los gobernadores y se prepara para un encuentro decisivo el viernes. Ese día juran los senadores y hay tienen un test clave: el caso Villaverde. La designación de una camporista en el órgano que controla a los jueces

>Hay fotos públicas y negociaciones secretas para la construcción de un nuevo oficialismo. Con Milei fortalecido después del exigente calendario electoral del 2025, la Casa Rosada confía en haber consolidado una mayoría suficiente para aprobar su primer Presupuesto antes de las Fiestas. Es una meta ambiciosa, pero que tendrá su primer test el próximo viernes: ese día juran los nuevos senadores y el Presidente mirará con lupa cómo votan los representantes provinciales el ingreso de Lorena Villaverde, la legisladora electa por Río Negro, que en 2001 tuvo una causa por narcotráfico en Miami, de la que fue exculpada. Será un test decisivo de las nuevas lealtades.

“Los gobernadores vienen porque quieren dejar en claro que los que asumen en el Senado son sus representantes. Es una demostración de fuerza, pero también una invitación para cerrar los acuerdos que todavía están pendientes. Como ya se dijo, está todo bien, pero el poncho no aparece”, admitió uno de los que darán el presente. La referencia es, obviamente, a los dichos del salteño Gustavo Sáenz, que se sacó varias fotos, pero no logró el compromiso por escrito de sus pedidos.

El ministro Santilli recibió siempre el mismo rosario de lamentos de los gobernadores con los que se juntó. Obras comprometidas que nunca se financiaron, deudas previsionales acumuladas, fondos pisados y otras “efectividades conducentes” que en los dos primeros años de gestión libertarias se retuvieron a la espera de un mejor tiempo. “Si les dábamos todo lo que pedían antes, ¿con qué negociábamos ahora?“, responden en Casa Rosada.

Tiene algo de lógica, pero más de jactancia. “El Presidente estaba convencido de que iba a hacer una muy buena elección. Lo anticipó el viernes previo al 26 de octubre, ante la cúpula de JP Morgan: se venía un Congreso reformista”, completó la misma fuente. Lo cierto es que La Libertad Avanza pasará de menos de 40 diputados a más de 100 y de 7 senadores a, por ahora, 21. “No pasó nunca en democracia”, recuerda.

En el Senado está todo por discutirse. Desde la Presidencia Provisional, que hoy ejerce -y resiste su desplazamiento- el puntano Bartolomé Abdala, a las comisiones. En la Cámara alta saben que el deseo de Karina Milei es que la neuquina Nadia Márquez ocupe el lugar del sanluiseño, una posición institucional clave, porque forma parte de la línea de sucesión. Hay en ese movimiento un mensaje para Victoria Villarruel. En todas esas “manualidades” está trabajando también Patricia Bullrich, que llega empoderada a la conducción del bloque de La Libertad Avanza.

Es una de las espadas más filosas que tiene Cristina Kirchner y su nombre se agitó, incluso, como parte de una inexistente negociación entre el Gobierno y San José 1111 para la Corte Suprema de Justicia. “No hubo, no hay, ni habrá trato con ella”, aclararon, con vehemencia, desde lo más alto del Ejecutivo. “Ella” es, claro, Cristina Fernández de Kirchner, que transita el primero de sus seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

En una carta, a la que accedió Infobae, se ve la firma de Villlarruel en la designación como consejera a Fernández Sagasti en el organismo que controla y sanciona a los jueces. Va a ese lugar en reemplazo de María Inés Pilatti Vergara, la chaqueña ultracristinista que deja su cargo. La nota tiene fecha del 1° de octubre. “Hasta el 2026, ese lugar les corresponde a ellos. A diferencia de ellos, nosotros respetamos las reglas de las instituciones”, respondieron en Gobierno sobre esa designación. La aclaración tiene que ver con que, de ocho legisladores que integran el Consejo de la Magistratura, cuatro responderán a CFK, pese a su poder menguante: los diputados Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade y los senadores camporistas Mariano Recalde y Fernández Sagasti.

El dato es importante, porque el reemplazo de Pilatti de Vergara era para Claudia Ledesma, la esposa de Gerardo Zamora. ¿Cómo tomó el gobernador esa decisión? ¿Será una excusa para tomar distancia del bloque opositor? En el oficialismo se ilusionan con que él y Elia Moreno, formen un bloque propio y que José Emilio Neder -el otro senador electo por su provincia- se quede en Unión por la Patria.

Fuente: telam

Compartir