Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 22:19 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

Fuente: telam

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

>En Paraná hay olor a FICER. Es como una pequeña electricidad que se siente en las veredas, es una sensación de que algo está por suceder. Ese rumor se volverá público este martes 25 de noviembre cuando arranque la 7ª edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER). Serán seis días -hasta el domingo 30- de películas, encuentros y actividades con entrada libre y gratuita en una ciudad que se propone recolectar miradas.

La película de apertura será El mensaje, dirigida por Iván Fund (ganadora del Oso de Plata del Jurado en el Festival de Berlín 2025), que cuenta con las actuaciones de Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato. Una obra filmada en la provincia de Entre Ríos que recorre la ciudad de Crespo y alrededores.

El FICER mantiene dos secciones competitivas: Largometrajes Nacionales y Cortometrajes Entrerrianos. A esas competencias se suman panoramas regionales, una sección internacional, actividades especiales, mesas debate, presentaciones de libros, talleres destinados a la infancia, la juventud y el público adulto, además de música en vivo e invitados destacados. Entre las secciones señaladas en la programación aparecen el Premio Ojo Pez, Sección Internacional, Sección Oficial, Fronteras Abiertas y el Foco Agüero, dedicado este año al documentalista chileno Ignacio Agüero.

Lo que comenzó como una apuesta provincial hoy muestra una musculatura que se fortalece año a año. Esta diversificación, lejos de ser un capricho, obedece a un objetivo claro: llegar a más gente.

El movimiento responde a la intuición de que el verano tiene sus propios ritmos y que incluso un gesto mínimo -como programar funciones a las tres de la tarde en una ciudad donde la siesta es tradición- puede abrir nuevas puertas. “Es un lindo horario para el verano, para meterse en una sala acondicionada y ver una película a las tres de la tarde. Es un horario atípico en festivales, pero va a haber películas desde las tres y después por la tarde y noche”, explica Crespo.

A decir verdad, el FICER no empezará con la ceremonia de apertura prevista a las 19 horas del martes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC). El Festival empezó mucho antes, porque este año existió un programa previo, Camino al FICER, pensado para que el público se familiarice con los espacios y la propuesta.

“Durante el FICER es muy poco el tiempo y la gente por ahí no llega a enterarse. Pensamos que un Camino al FICER reforzaría que el público entienda qué tipo de películas se pasan y que va a haber un festival de cine, cuenta el director artístico. Esa iniciativa se complementó con Temporada de Rescate, un proyecto que recorrió localidades entrerrianas preservando archivos y proyectando materiales rescatados por la Cinemateca. Fue una manera de expandir la identidad del festival durante todo el año, de sacar el cine de las salas y llevarlo a los caminos.

Esa cercanía entre público y realizadores -una marca registrada del festival- es también parte del espíritu de la sección. Que las películas provoquen conversación, que los encuentros dejen huella.

Uno de los anuncios más importantes de esta edición es la creación del FICER Forum, un espacio para proyectos de primeras y segundas películas en desarrollo. Está dirigido a realizadoras/es de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Córdoba, y busca fomentar la producción audiovisual regional. Más de 75 proyectos se presentaron en la convocatoria; 12 fueron seleccionados y participarán de mesas de conversación, rondas de negocios, conferencias y una sesión de pitching. Además, otros 14 proyectos invitados recibirán servicios profesionales.

Las actividades del Forum se desarrollarán durante las primeras tres jornadas del festival y forman parte de una política más amplia del IAAER, conducido por el director Maximiliano Schonfeld. Allí aparece el nuevo pulso de la gestión: “Nos interesaba construir lo que hubiéramos necesitado cuando empezamos a filmar: una gestión con escucha, un instituto de puertas abiertas”, afirma. “No me interesa una estructura que solo se mueva en lo administrativo: para los cineastas debe ser un lugar de encuentro, de comunidad, de preguntas”.

En ese marco, el rol de la Cinemateca también cobra relieve: “La inauguración del espacio físico -inaugurado el pasado jueves- abre un trabajo enorme por delante”, señala el realizador.

La mirada es clara: sin políticas públicas activas, los festivales pierden su capacidad de encuentro, y las comunidades, su acceso a la diversidad cultural.

Una de las presencias más destacadas de esta 7.ª edición del FICER es la del documentalista chileno Ignacio Agüero. Para Crespo, su llegada es un hito. “La visita de Ignacio Agüero es uno de los puntos fuertes de la séptima edición. Es un honor tener a uno de los directores más interesantes e influyentes del cine contemporáneo.”

El festival contará también con estrenos internacionales: Con Hassan en Gaza, del palestino Kamal al-Jafari; y Criaturas de la mente, del brasileño Marcelo Gómez. Además, tendrá un estreno mundial en competencia: Museo de la Subversión, de Francisco de Eufemia.

Paraná se prepara para entrar en modo FICER. El cine llega, como siempre, buscando compañía. El festival, en definitiva, se plantea como una operación de tejido: abrir pantallas, tender puentes y celebrar el cine como forma de encuentro entre historias, territorios y generaciones.

Fuente y fotos: prensa FICER.

Fuente: telam

Compartir