25/11/2025
Rosario: Prefectura hizo controles de alcoholemia y narcotest a lanchas y veleros en el río Paraná
Fuente: telam
Hubo tres casos positivos. La fuerza federal junto a la Municipalidad pusieron en marcha un nuevo protocolo de seguridad náutica sobre embarcaciones deportivas
>En Según el gobierno municipal, la iniciativa desplegada por la Secretaría de Control y Convivencia de Rosario y la Prefectura Naval Argentina respondió al nuevo protocolo consensuado en el ámbito del Consejo Consultivo del Río. La acción recibió inmediato apoyo por parte de los usuarios y personal de las guarderías náuticas, quienes—de acuerdo al testimonio del secretario de Control, Diego Herrera—manifestaron estar conformes con la fiscalización.
“La experiencia fue muy buena. Los propios conductores y quienes salieron al río, como así también desde las guarderías, nos manifestaron en general que estaban de acuerdo con que hagamos este tipo de controles. Absolutamente, todos mostraron una gran predisposición y no hubo un solo inconveniente”, destacó Herrera.Los resultados no pasaron desapercibidos: de las 69 pruebas de alcoholemia, solo tres dieron positivo. Ninguno de los casos superó los 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre permitidos para el timonel de lanchas o veleros, según la disposición N° 3 de 2011 de Prefectura Naval Argentina.
Para implementar los controles, se acordó un esquema colaborativo: Prefectura Naval Argentina asume el diseño operativo y aporta el personal, mientras que la Municipalidad de Rosario despliega sus inspectores y equipa los dispositivos técnicos necesarios.
Además de los controles preventivos, se mantienen campañas de difusión sobre la prohibición de consumir alcohol antes de conducir cualquier embarcación. La normativa vigente obliga a someterse a las pruebas y especifica que negarse constituye por sí misma una infracción, presumiéndose incumplimiento de la prohibición de consumo. La ordenanza admite hasta 500 miligramos de alcohol por litro de sangre para el manejo de embarcaciones a motor y hasta 200 miligramos en el caso de vehículos acuáticos como motos de agua. Las sanciones, según la gravedad detectada, pueden llegar hasta $4.420.000, e incluso contemplan el retiro—temporal o definitivo—del carné habilitante.
Las autoridades municipales remarcaron que la fiscalización en el río Paraná forma parte de un trabajo integral sostenido durante los últimos años. Dentro de la agenda se incluyen tareas como la delimitación de zonas de navegación y actividades de capacitación para tripulantes y navegantes. Los controles de alcoholemia ponen un acento adicional sobre la prevención de incidentes y la promoción de la seguridad colectiva a partir de la presencia estatal en el ámbito náutico.
Fuente: telam



