Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 00:07 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

Préstamo por USD 5.000 millones con bancos de Estados Unidos: para qué alcanzaría la asistencia de Wall Street

Fuente: telam

Para el Wall Street Journal se suspendió la asistencia por USD 20.000 millones y ahora se negocia una cifra menor de cara a los primeros vencimientos de 2026. Qué podría cubrir el ministro Luis Caputo con esos fondos

>En el cierre de la semana pasada, una nota del “Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de USD 20 mil millones. Es una operación más, con la sola intención de generar confusión“, escribió Caputo en la red social X. Pero el que sí lo hizo fue Bessent, ante periodistas en Washington D. C. mientras se negociaba el swap.

“No podía dar detalles porque los USD 20.000 millones eran para una operación de manejo de pasivos que estábamos considerando con el apoyo de EEUU (como había dicho Bessent), en caso de necesitarlo. Post elecciones, dado que los mercados reaccionaron muy favorablemente, nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando sin esa ayuda adicional”, escribió Caputo durante el fin de semana.

Dado el calendario de pagos que hay actualmente, los USD 5.000 millones alcanzarían hasta enero inclusive”, destacó el economista de Eco Go, Luis Garay Méndez. Ya que el 9 de enero hay que pagar USD 4.300 millones en concepto de capital e intereses de Globales y Bonares -incluyendo los acreedores públicos-. Además de que en diciembre y enero hay vencimientos con organismos internacionales por USD 300 millones y USD 450 millones.

Lo mismo sostuvo la economista de LCG, Florencia Iragui, quien marcó que con el pago de los USD 4.300 millones por Globales y Bonares en los primeros días de enero ya se consumirían una buena parte de ese supuesto préstamo. Ante la consulta de Infobae sobre si la alternativa está en la mesa de negociación, fuentes oficiales del Ministerio de Economía aseguraron que la información es la que publicó el Caputo en redes.

Luego de la victoria en las elecciones de medio término, el Tesoro comenzó a comprar reservas tal como querían los economistas. Pero el margen de acción, por el nivel de depósitos en pesos y los vencimientos de deuda pública, es acotado. Según estimaciones de la consultora Analytica, con base en los informes diarios del BCRA, desde el lunes 27 de octubre hasta el pasado viernes 14 de noviembre, el Tesoro compró USD 201 millones. Un cálculo similar tienen en la consultora Eco Go, en donde consideran que las compras fueron levemente superiores y llegaron a USD 260 millones.

Fuente: telam

Compartir