Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 06:34 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

26/11/2025

El corralito truncó su sueño de F1, fue “Macho Bus”, campeón con Ferrari y hoy comenta las carreras de Colapinto

Fuente: telam

Juan Manuel “Cochito” López se fue a Europa siendo adolescente y ganó en su debut. Llegó a tener un precontrato con Benetton, corrió con su padre, y fue compañero del Flaco Traverso

>Tiene la sonrisa dibujada en su rostro y mantiene la simpatía de aquellos tiempos en la que siendo un adolescente dejó el país detrás del sueño llamado Fórmula 1. Juan Manuel “Cochito” López es una de las voces de las transmisiones de la Máxima para Latinoamérica, y desde hace unos años se convirtió en uno de los comentaristas de lujo, debido a su experiencia como piloto. Se retiró con apenas 34 años y una década más tarde se lo puede ver en alguno de lo Grandes Premios. Fue en San Pablo donde con su habitual amabilidad aceptó la charla con Infobae para contar su interesante historia.

“Cuando era chico me tocó justo el final de una buena etapa, que era en el año ‘98, ‘99, 2000, hasta el 2001, donde estuve muy cerca de la F1, o sea, las categorías previas, la Fórmula 3, Fórmula 3000. Pero por la crisis se derrumbó todo. Por ahí tendría que haber nacido cinco años antes (risas). Pero bueno, la realidad es que tuve la posibilidad de estar afuera, hacer una buena experiencia en esas categorías. Después, por estas cuestiones de la vida y por nuestro país, como es inestable, tuve que volver a Argentina”, recuerda en diálogo con este medio en los boxes del Autódromo José Carlos Pace de Interlagos, en el marco del Gran Premio de San Pablo de F1.

Se fue a Europa siendo un adolescente y confiesa las dificultades para poder comunicarse en aquella época, cuando Internet estaba en pañales y no existían las redes sociales. “No había WhatsApp, no había nada. Había un celular, uno que se abría con la tapita que servía para mandar un mensaje de texto y tenía 400 teclas. Salía una fortuna poder llamar o mandar un mensaje. Se hablaba un ratito por día. Así que fue una época mucho más difícil y más dura. Pero era un sacrificio que valía la pena porque estaba haciendo lo que me gustaba. Entonces, en mi caso, yo creo que más allá de los momentos difíciles, lo disfruté y valoro mucho la posibilidad que tuve de vivir todo eso”, afirma. “Viví en Inglaterra y en Italia varios años. Era muy difícil. Un poco lo que cuenta Franco (Colapinto), pero yo lo viví hace 25 años”, subraya.

Hizo su camino en Europa y llegó la oportunidad con Benetton. “Yo corrí primero con la Fórmula 3, con el equipo Prema y con el equipo Manor. Después, tenía un precontrato para empezar Fórmula 3000 con el equipo Benetton Junior. De hecho, habíamos tenido la chance antes de hacer algo con Minardi y medio que nosotros dijimos que no porque teníamos bastante avanzado el tema este de Benetton en ese momento, que era el primer equipo que empezaba con una academia y comenzaron con Jarno Trulli en la Fórmula 3 Alemana y después entre los más cercanos a mi edad siguió Fernando Alonso”, explica el porteño.

El delicado contexto económico de 2002 le impidió regresar al Viejo Mundo y aceptó la propuesta de su padre para correr en el TC 2000 en una escudería con toque italiano, ya que lo hicieron sobre sendos Alfa Romeo 146. “Tal vez no era lo que más quería. Yo de hecho me fui con una idea y nunca fui muy amante del automovilismo local. Medio que al principio estaba deprimido un poco por lo que había pasado, porque no entendía nada, imagínate que a los 20 o 21 años, después de haber vivido por ahí 10 años del uno a uno y todo esto con lo que yo me crié, en mi cabeza y a esa edad, no me imaginaba nunca que por ahí se podía cortar mi carrera por una crisis en el país. Podía pasar cualquier cosa, pero nunca en la vida me hubiera imaginado que iba a ser por una razón ajena, externa como fue. Entonces, cuando volví, la verdad que estuve el primer año bastante caído, no tenía tantas ganas de correr. Pero mi viejo me impulsó y me dijo: ‘Bueno, me sumo al equipo de Alfa Romero en el TC 2000’.

Aunque luego surgió la posibilidad de regresar a Europa y corrió para Ferrari en Gran Turismo (GT). “Eso fue en GT2, se dio también medio de casualidad, como suceden las cosas que a veces uno no espera, no las busca y a veces se dan situaciones. Me llamó un compañero de equipo mío, un sueco que corrió conmigo en Fórmula 3 en el equipo Prema y que había sido campeón del campeonato de GT en Europa. Su compañero se había ido a otro equipo y me invitó a una carrera. Yo no tenía muchas ganas de ir, estaba medio desanimado de todo. Pero fui y anduve muy bien en esa carrera que me invitaron y ahí me invitaron a otra más. La segunda que me invitaron ganamos y me hicieron correr hasta fin de año. No me contrataron, pero no me hacían pagar nada tampoco. Corrí hasta fin de año y peleamos el campeonato. Al año siguiente fuimos campeones en España. Eso me posibilitó volver al nivel internacional y ya vincularme después con Ferrari de forma oficial”.

De esa época en Gran Turismo subraya que “tuve la posibilidad de desarrollarme profesionalmente en otra categoría, en otro tipo de autos, pero por lo menos lo pude hacer de forma profesional y ser piloto de Ferrari. La verdad que eso sirvió también para estar donde estoy hoy, la experiencia de tantos años afuera de alguna manera la puedo transmitir hoy en las transmisiones. También de aquella etapa en monopostos”.

En esos años fue invitado al programa de Nicolás Repetto y revela cómo fue lo del “Macho Bus”, un clip osado al que se animó: “Era la época esta que estaba peleando el campeonato y hubo bastante difusión y prensa. Estuve en el programa de Nico y tuve la suerte de ganar el auto, encima. Así que es una linda experiencia, un lindo recuerdo”.

Hasta hace unos años estuvo considerado en el primer nivel internacional y llegó a desarrollar el primer auto de la Fórmula E. Más tarde comenzó con su actual labor como comentarista: “Se fue dando medio de forma natural, no fue buscado ni preparado. No es que yo pensaba en algún momento dejar de correr y dedicarme a esto y se fue dando un poco casualmente cuando estaba con la Fórmula E, que empecé a hacer algunas cosas con Fox y después, justo también nació mi hijo. No quería estar tanto tiempo afuera, no quería quedarme instalado en Europa. Y esto fue como una transición que después fue creciendo y terminamos ahora en la Fórmula 1”.

Fuente: telam

Compartir