Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 13:51 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

27/11/2025

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

Fuente: telam

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

>Gideon Sa’ar es una figura clave del gobierno de Israel que lidera Benjamin Netanyahu. El ministro de Relaciones Exteriores vino de visita a la Argentina para ratificar la alianza estratégica con Javier Milei,En una entrevista exclusiva con Infobae, el funcionario habló sobre cómo ve la presidencia de Milei, el cercano vínculo con Israel, la alianza a nivel global que incluye a Estados Unidos, el acuerdo de paz alcanzado en Gaza, los lazos terroristas de Nicolás Maduro en América Latina y el crecimiento antisemitismo en todo el mundo.

Entre otras cosas, anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv y que el Estado de Israel está dispuesto a subsidiar esa medida: “Es una excepción que normalmente no hacemos”.

-Muy buena visita. Demuestra los lazos estrechos con ambos países, y también suma esfuerzos significativos para establecer más vínculos económicos. Llegué con una delegación seria de negocios. Algunos representan y otros lideran organizaciones económicas en Israel. Otros son representantes de empresas privadas muy exitosas. Todo con el fin de fortalecer la cooperación económica que beneficiará a ambos pueblos. Desde el punto de vista político, nuestras relaciones con Argentina y Paraguay son muy cercanas, muy íntimas y basadas en valores compartidos. Ambas reuniones, con el presidente Milei y con el presidente Peña, fueron más que reuniones políticas ordinarias.

-Muchos temas. Ante todo, le dije: “Sabe, como democracia amiga, nunca podemos intervenir en los procesos políticos y electorales de otros países, pero sí podemos rezar”. Y realmente rezamos para que Milei ganara tanto en las elecciones presidenciales como en las parlamentarias. Creo que su elección es un milagro tanto para Argentina como para el pueblo judío. Argentina fue un país muy exitoso y atractivo en el pasado. Atraía inmigrantes de todo el mundo, especialmente de Europa. Mi difunto abuelo David llegó aquí hace 99 años. Llegó siendo muy joven, de una familia pobre, pero se convirtió aquí en un hombre exitoso y próspero. Lo más interesante es que todos ellos, viniendo de España, Alemania, Italia o Europa del Este, creían y sabían que Argentina era un país de oportunidades.

Y, por supuesto, para el pueblo judío, tener un presidente amigo que cree firmemente en nuestra causa es muy significativo. Un gran amigo del pueblo judío, con un sentimiento profundo. Lo sentí apenas entré a su despacho porque recité una plegaria que todo judío conoce, llamada Shehecheyanu, en la que se agradece a Dios por permitir llegar a este día. Es algo que se dice en un contexto de felicidad. Fue muy emotivo, y creo —aunque no puedo hablar en nombre del presidente— que no fue emotivo solo para mí.

Hablamos también del seguimiento a la declaración del presidente Milei en Jerusalén sobre trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén en 2026.

-¿Es una posibilidad real que ocurra el traslado de la embajada?

-Creo que es más que una posibilidad. Según la conversación que tuvimos, ocurrirá tal vez en abril o mayo de 2026. Estamos muy entusiasmados.

-Es un gran gesto político que surge de una convicción interna. Creo que el presidente Milei es un hombre de valores y convicciones. Y él conoce la verdad: Jerusalén fue siempre la capital del pueblo judío desde los días del rey David, hace más de 3.000 años. Es la capital eterna del pueblo judío. Y que nuestros enemigos intenten negar nuestra conexión histórica con Jerusalén es ridículo. Cualquiera que conozca la Biblia lo sabe.

-El martes se llevó a cabo un foro económico en el que usted participó. ¿Qué oportunidades de inversión ve Israel en Argentina?

Otra medida será abrir vuelos directos desde Buenos Aires a Israel. Eso ocurrirá también en 2026. Incluso, si fuera necesario, subsidiaríamos esos vuelos, una excepción que normalmente no hacemos.

-¿Usted tiene raíces argentinas?

Le contaré nuestra historia personal. Mi difunto abuelo David, del que hablé antes, emigró a Argentina en 1926. Tenía 18 años y provenía de una familia pobre. Llegó y comenzó a trabajar al segundo día en la tierra argentina. Era un hombre muy talentoso. Le fue bien en su negocio. Con el dinero que ganó envió pasajes a su madre y a dos de sus hermanas. Vinieron a Argentina y formaron aquí sus familias. Y tuvieron suerte, porque el resto de la familia que quedó en Chisináu fue asesinada en el Holocausto.

Siempre apoyo a Argentina en el Mundial, pero eso es fácil porque Israel…

-Sí. No, incluso antes de Messi. Yo ya apoyaba a Argentina en 1978. Tenía 11 años. El mejor jugador era Mario Kempes. Y creo que todavía recuerdo a los once que salieron a la cancha en la final contra los Países Bajos. Pero era bastante raro en esa época apoyar a Argentina contra los Países Bajos en Israel, porque allí eran bastante populares. Pero Israel no logra clasificarse al Mundial, así que no tengo conflicto de interés.Solo apoyo a Argentina.

-Creo que es un triángulo fuerte, basado en una orientación ideológica compartida por los tres estados bajo sus líderes actuales: apoyo a la libertad, a la economía de libre mercado, lucha contra el terrorismo y contra el mal. Participé de la reunión entre el primer ministro Netanyahu y el presidente Milei cuando Milei visitó Israel. Hablan el mismo idioma. Estoy seguro de que lo mismo ocurre entre el presidente Trump y el presidente Milei.

-¿Qué tan significativo fue el rol de Donald Trump en el acuerdo de paz recientemente anunciado en Gaza? ¿Y cómo cree que se han comportado desde entonces Israel y Hamas?

Antes del acuerdo hubo dos tipos de presión sobre Hamas: una militar, nuestra operación en la ciudad de Gaza, que generó una presión enorme; y una presión política generada por la coalición que Trump creó, que incluyó Estados árabes y musulmanes. Hamas enfrentó presión militar y política simultáneamente, sin salida, y eso los llevó a decidir aceptar el alto el fuego, devolver a los rehenes y aceptar la propuesta de Trump. Si uno mira la declaración original, en realidad no la aceptaron por completo, y aún dicen que no están listos para desarmarse. Pero hubo un momento específico de enorme presión militar y política, y nada de eso podría haberse logrado sin la coalición que Trump creó.

- ¿Cree que la paz perdurará?

-¿Cómo siguió Israel la negociación y la situación de los rehenes argentinos?

Aún tenemos dos cuerpos de rehenes —no argentinos— uno israelí y uno tailandés. Estamos comprometidos a traerlos. Es un compromiso importante de nuestra nación. Hay estados que olvidaron a los rehenes durante estos dos años. Pero Argentina nunca los olvidó. En decisiones internacionales algunos países no mencionaban a los rehenes, pero Argentina insistió en cada foro en que el tema no fuera olvidado, y estamos agradecidos.

-Son completamente injustas. Si uno observa las proporciones entre bajas terroristas y civiles verá que las FDI actuaron de la manera más moral posible. En la guerra contra ISIS, por ejemplo, las proporciones no fueron tan buenas como en nuestro caso. Cuando uno combate contra terroristas que se esconden entre civiles, actúan desde hospitales, escuelas o mezquitas, debe decidir si pueden tener inmunidad.

Ningún país aceptaría que sus ciudadanos fueran rehenes durante tanto tiempo o que un estado terrorista estuviera a un kilómetro de sus comunidades. No teníamos otra opción. Nos retiramos totalmente de Gaza en 2005, pensando que contribuiría a la paz. Hamas tomó el control un año y medio después, sin razón para continuar su lucha salvo su ideología yihadista. Entre 2005 y 2023 dispararon miles de misiles a ciudadanos israelíes, pero conteníamos la situación. El 7 de octubre marcó un límite. En la guerra siempre hay bajas y cada vida inocente perdida es una tragedia. Pero la pregunta es: ¿quién comenzó la guerra? ¿Quién es responsable? Y solo hay un lado: Hamas.

-Ponen en riesgo a toda la región. Cooperan con Irán en materia militar, eso es bien sabido. Están conectados con organizaciones terroristas como Hezbollah. Maduro dijo que Venezuela es parte del “eje de la resistencia”. Eso es un eje terrorista. Abrir Venezuela a esas fuerzas oscuras es muy riesgoso para toda la región. Son organizaciones y estados muy negativos. También están vinculados al narcotráfico. En conjunto, Venezuela bajo Maduro es un actor muy negativo en el escenario internacional y en América Latina.

-En Argentina tuvimos los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA en el ’92 y ’94, y los responsables siguen sin estar en prisión. ¿De qué manera cree que Israel podría ayudar a obtener evidencia y eventualmente encarcelarlos?

-¿Está preocupado por el aumento del antisemitismo en el mundo?

Piense en esto. Algunos dicen: “Hay una guerra, por eso ahora la gente los odia”. Dejemos de lado quién empezó esta guerra o que Israel fue atacado en todos los frentes. Hago otra pregunta: hoy hay una guerra entre Rusia y Ucrania. Mucha gente en Europa se opone fuertemente a Rusia. ¿Ve usted a personas golpeando rusos en las calles de Europa? No. Eso ocurre solo con los judíos. Incluso con los judíos no relacionados en absoluto con la guerra en Medio Oriente.

-¿Por qué cree que hoy comunicadores e influencers pueden ser abiertamente antisemitas, algunos incluso elogiando a Hitler, y hay gente que adopta esos mensajes?

Es válido criticar al gobierno de Israel como a cualquier otro gobierno. Pero hay algo distinto: la definición de la IHRA menciona la demonización, la deslegitimación y los dobles estándares, todos usados contra el Estado judío. Creo que el antisemitismo moderno también es una reacción al éxito del Estado de Israel, que es extraordinario a pesar de enfrentarse a tantos enemigos durante tantos años, y al mismo tiempo tener avances en economía, ciencia, tecnología y alta tecnología. Diría que es la misma enfermedad, que evoluciona para odiar no solo al judío sino también al Estado judío.

Fuente: telam

Compartir