Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:44 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

27/11/2025

Macron presentó el nuevo servicio militar voluntario que se implementará en Francia a partir de 2026

Fuente: telam

El gobierno busca incrementar la capacidad de respuesta ante riesgos internacionales. Sólo tendrán actividad en territorio francés e incluirá formación cívica además del entrenamiento en defensa

>El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó este jueves en la base militar de Varces, situada en los Alpes franceses, un nuevo plan de servicio militar nacional voluntario que busca reforzar las capacidades de defensa de Francia ante la creciente preocupación por la amenaza de Rusia sobre Europa.

En los primeros meses, está previsto que tres mil jóvenes se incorporen al nuevo servicio, con un aumento progresivo hasta diez mil en 2030 y una meta de cincuenta mil voluntarios en 2035, dependiendo de la evolución de las amenazas. El proceso de selección quedará a cargo del ejército, que priorizará a quienes mejor se adapten a sus necesidades y muestren mayor motivación, según el propio presidente. Los candidatos manifestarán su interés durante la llamada “jornada de movilización”, actividad obligatoria para todos los jóvenes franceses. El programa contempla un primer mes de formación básica, que incluirá instrucción militar, ejercicios de desfile y manejo elemental de armas, seguido de nueve meses de integración en unidades militares del país, compartiendo actividades con soldados profesionales, aunque sin ser destinados a misiones en el extranjero.

Durante su intervención, Macron defendió que este movimiento se alinea con el refuerzo de los sistemas de defensa que se observan en otros países europeos. Señaló además que el presupuesto militar francés aumentará en los próximos años, con 6.500 millones de euros (USD7.600 millones) adicionales de aquí a 2027, lo que situaría el gasto anual en 64.000 millones de euros al final de su segundo mandato, el doble del nivel registrado en 2017. El país cuenta actualmente con aproximadamente 200.000 efectivos profesionales y más de 40.000 reservistas, planeando aumentar este último número a 100.000 en 2030.

El nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército, general Fabien Mandon, advirtió la semana pasada sobre la necesidad de que Francia esté preparada incluso para “aceptar perder a sus hijos” ante un posible conflicto con Rusia, lo que generó controversia política. Mandon también señaló la amenaza concreta de Rusia, recordando sus acciones militares en Georgia y Ucrania durante la última década, y afirmó que Moscú se prepara para un enfrentamiento con los países de la OTAN antes de 2030, considerando a la Alianza Atlántica su principal adversario.

Macron dejó claro que los voluntarios del servicio nacional no serán enviados a zonas de conflicto ni a la guerra en Ucrania, enfatizando la función de defensa y preparación en territorio nacional y no en operaciones exteriores. Además, el presidente explicó que solo una decisión parlamentaria “en caso excepcional” podría habilitar la incorporación obligatoria de toda una generación al ejército.

El panorama europeo refleja una tendencia hacia la mejora de la preparación militar. Alemania, por ejemplo, prepara nuevos incentivos para el reclutamiento voluntario, pendiente de aprobación parlamentaria. En Bélgica, el gobierno ha invitado a los jóvenes de 17 años a incorporarse a un programa piloto que iniciará en septiembre con 500 seleccionados de entre 18 y 25 años. Polonia ya ha lanzado un nuevo sistema de entrenamiento militar voluntario y aspira a capacitar a 100.000 voluntarios por año a partir de 2027, sin reinstaurar la conscripción obligatoria. Actualmente, diez países de la Unión Europea mantienen el servicio militar obligatorio, mientras que Noruega –fuera del bloque– exige el reclutamiento tanto de hombres como de mujeres, con periodos de servicio que varían considerablemente entre naciones.

Fuente: telam

Compartir