Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 18:49 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

28/11/2025

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026

Fuente: telam

El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

>El acuerdo salarial alcanzado este jueves por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), bajo la conducción de Abel Furlán, introduce un esquema de mejoras que se extenderá desde octubre pasado hasta marzo de 2026, con un aumento acumulado del 14 por ciento y sumas no remunerativas que totalizan 160 mil pesos. Este preacuerdo, que excluye siderurgia, abarca a todas las demás áreas de actividad representadas por el sindicato.

En la reunión celebrada este jueves con las cámaras empresariales del sector, participaron los dirigentes Naldo Brunelli, Enrique Salinas y Rubén Urbano, quienes representaron a la UOM en la negociación.

Según el sindicato, la base de cálculo para el porcentaje de septiembre se fijó en 3,14 por ciento, lo que permitirá que, tras la aplicación de los aumentos acordados, la base para abril de 2026 se sitúe en el 5 por ciento, con una cláusula que garantiza el pago efectivo en ese mes.

El antecedente inmediato de este acuerdo se remonta a junio, cuando se pactó un aumento salarial que, sin embargo, no fue homologado hasta principios de agosto. La demora se debió a la negativa inicial de la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, a convalidar las sumas fijas que incluían un porcentaje de cuota solidaria destinado a financiar la obra social del sindicato.

La homologación finalmente firmada por Cordero permitió destrabar el conflicto que mantenía la UOM tras la decisión del Ministerio de Economía de no avalar el acuerdo salarial alcanzado a principios de junio. El motivo fue que superaba la pauta oficial y no tenía la firma de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), que representa a las pymes del sector.

En junio pasado, cuando la paritaria fue firmada por cinco cámaras del sector, CAMIMA se negó a hacerlo porque, según advirtió en un comunicado de prensa, “hace peligrar en forma real y cierta la economía de las pymes ante la recesión del sector, poniendo además en situación de peligro las fuentes de trabajo”.

Fuente: telam

Compartir