YPF: tras el fallo en los EEUU ¿es momento de comprar o vender sus acciones?

Si se estira en el tiempo el análisis, el ADR de YPF llegó a operarse por debajo de los USD 3 en julio de 2022. Por lo tanto, mantiene después de tres años un ascenso excepcional de 933% en tres años. O dicho de otro modo, multiplicó por diez su valor desde 2022, un crecimiento que también estuvo explicando la corrección presente.
Durante el primer trimestre de este año, la producción de petróleo shale de YPF promedió los 147 mil barriles por día, lo que representa un crecimiento del 31% respecto al mismo período del año anterior y un 7% frente al cuarto trimestre de 2024. Actualmente, este segmento representa el 55% de la producción total de petróleo de la compañía.
Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL (InvertirOnline), expresó que “la mirada estructural sobre YPF como compañía permanece positiva y no se ha modificado a pesar del fallo. Consideramos que los proyectos de crecimiento que se están llevando adelante son especialmente atractivos y pueden suponer un crecimiento significativo para los ingresos de la petrolera argentina”.
“Argentina apelará ahora esta decisión, sumándose a la apelación en curso sobre el fallo general, en la que cuestiona tanto la jurisdicción como el monto de la sentencia. En relación con el monto, muchos analistas locales sostienen que debería utilizarse el tipo de cambio vigente al momento del fallo, y no al momento de la expropiación, lo que reduciría significativamente el reclamo a unos pocos cientos de millones de dólares, en lugar de los USD 16.000 millones actuales. Aún no hay fecha para las audiencias ni un cronograma claro para el proceso de apelación”, consideró Alejo Costa, Head of Economics Research & Strategy de Max Capital.
“A pesar de esto, el fallo no afecta por ahora la operatoria diaria de YPF, que sigue siendo clave en la producción energética, especialmente en Vaca Muerta. El riesgo es principalmente patrimonial y financiero. Si el inversor tiene mayor tolerancia al riesgo, las bajas podrían representar una oportunidad si se apuesta a una resolución favorable o a un eventual acuerdo, aunque se trata de una inversión con alta incertidumbre legal. Más allá del juicio, YPF sigue expuesta a la coyuntura económica argentina, incluyendo la política energética, la regulación de precios y la evolución del tipo de cambio, factores que suman complejidad al análisis”, amplió Savoia.
Desde IOL recordaron que Bank of America reiteró su calificación de “buy” (comprar) basado en la estrategia de YPF de desinversión en activos convencionales para un mayor foco en shale y el proyecto integrado de GNL (Gas Natural Licuado). Al mismo tiempo, también hicieron mención de la dinámica macroeconómica del país, destacando especialmente el sendero de desinflación, la mejora de las cifras fiscales y la recuperación de la actividad. El precio objetivo dispuesto por gigante bancario norteamericano es de 42 dólares (+35% desde el precio presente).
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
