Argentina se consolida como destino estratégico para inversiones en energía y recursos naturales

El estudio revela que, durante la primera mitad de 2025, el volumen de acuerdos de M&A experimentó una disminución del 9%, mientras que el valor total de las operaciones aumentó un 15%. Este contraste indica una preferencia por transacciones de mayor envergadura y calidad, en detrimento de la cantidad. La volatilidad financiera, las tensiones geopolíticas persistentes y la cautela de los mercados ante la inflación y las tasas de interés han llevado a que las decisiones en materia de fusiones y adquisiciones sean cada vez más estratégicas y selectivas.
Ignacio Aquino, socio de PwC Argentina de la práctica de Deals, sostuvo: “En América Latina, y particularmente en Argentina, las operaciones de M&A muestran una tendencia clara hacia el reposicionamiento estratégico. Los compradores priorizan activos que les permitan escalar en eficiencia, adaptabilidad tecnológica y foco sectorial. Esto nos permite inferir que los deals que vienen serán más de valor que de oportunidad”.
Aquino concluyó: “En un entorno incierto, el mensaje para las fusiones y adquisiciones es claro: guiarse con estrategia, no con miedo. Los líderes más resilientes son aquellos que enfrentan la incertidumbre, establecen metas audaces a largo plazo y actúan con convicción para alcanzarlas”.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
