ACTUALIDAD
1 de marzo de 2025
Zdero abre las Sesiones Ordinarias: "Encontramos caos y corrupción"

"Hace exactamente un año, al dirigirme a esta Legislatura, me vi en la difícil tarea de describir el desorden, el caos y la corrupción que encontramos en la Administración Pública", fueron las primeras palabras del gobernador.
Pasadas las 8.30 hora de la mañana, el gobernador Leandro Zdero inició su discurso de apertura de las sesiones ordinarias, la segunda de su gestión y la primera en un año electoral. Frente a él, además de los diputados oficialistas y opositores, se encontraban integrantes del Ejecutivo, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, otros miembros del Poder Judicial, la vicegobandora, intendentes y representantes de las fuerzas de seguridad.
"Hace exactamente un año, al dirigirme a esta Legislatura, me vi en la difícil tarea de describir el desorden, el caos y la corrupción que encontramos en la Administración Pública", comenzó.
El gobernador trazó un duro diagnóstico sobre la situación con la que se encontró al asumir el Ejecutivo provincial y cuestionó a sus antecesores."Hoy, podría extenderme durante horas contándoles los hallazgos de este año que ha transcurrido: vehículos y bienes recuperados, negociados descubiertos, irregularidades por doquier, agentes sumariados, organismos intervenidos, descontrol administrativo, son solo una mínima fracción de todo el desmadre con que nos hemos topado en esta etapa", expresó. Además, afirmó que muchas de estas irregularidades fueron judicializadas y que "ya existen a la fecha varios exfuncionarios detenidos".
También reveló el déficit financiero con el que inició su gestión: "Al iniciar la gestión teníamos a disposición $1.300 millones en la caja provincial, con gastos operativos a cumplir ese mismo mes (fundamentalmente sueldos y aguinaldos) por $116.000 millones, otros $100.000 millones en deudas con proveedores, y más de $50.000 millones en certificados de redeterminaciones de obra por tramitar".
Por otra parte, ecuestionó la deuda en dólares heredada de administraciones anteriores y acusó a sus predecesores de haber postergado el pago de los compromisos financieros: "Debíamos hacernos cargo en febrero de la primera cuota de los históricos bonos de la gestión 2015-2019: unos 40 millones de dólares que los irresponsables de mis antecesores, mentor y sucesor, patearon para adelante sin sonrojarse, sabiendo que ya no estarían para hacerse cargo de lo que debieron ocuparse oportunamente".
"La bomba que nos dejaron para que estalle en nuestras manos", dijo y adelantó que su administración continuará investigando y denunciando las irregularidades detectadas en la provincia.
SALARIOS
"Hemos otorgado incrementos salariales por encima de la inflación ayudando a recuperar poder de compra, superando a la mayoría de las provincias; adquirimos ambulancias, patrulleros, insumos y equipamiento para hospitales y fuerzas de seguridad; realizamos 18 operativos interministeriales en el Impenetrable; creamos nuevos programas como Ñachec, Impulsar y Fortaleza, y relanzamos otros que habían sido discontinuados, como el PROGANO y el PRODER. La gestión en territorio ha sido nuestra mejor respuesta".
"Ese ordenamiento nos permitió, con máximo esfuerzo, actuar en una rápida recomposición salarial de los trabajadores del Estado, que venían experimentando una licuación de sus haberes en un marco de altísima inflación", señaló el mandatario.
En esa línea, recordó que en enero de 2024 su gobierno cumplió con el compromiso asumido con los docentes y otorgó un incremento del 53,30%, a poco de asumir. "Cumplimos", enfatizó.

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!