ECONOMIA
26 de abril de 2025
Las billeteras virtuales piden atrasar los pagos QR en el transporte para evitar un monopolio de Mercado Pago

En los subtes deberían habilitarse el próximo 12 de mayo. Pero hay alarma porque la única empresa que llegará a esa fecha es, justamente, la de Mercado Libre gracias a su doble rol de procesadora y app
>La guerra sin fin entre Mercado Pago y sus competidores bancarios suma un nuevo capítulo. Las billeteras virtuales pidieron al Banco Central postergar la puesta en marcha de los pagos QR en el transporte público, prevista para el próximo 12 de mayo. El motivo es que aseguran no contar con la información técnica necesaria. Quién debe proveerla, en base a decisiones del BCRA, es la empresa de Marcos Galperin, que guarda un doble rol: es la billetera líder de la Argentina y, al mismo tiempo, es quien tiene a su cargo el procesamiento de esos pagos.
“Vamos a cambiar el monopolio de SUBE por el monopolio de Mercado Pago”, explican en el sector de los medios de pago, alegando que la única billetera que podrá llegar a tiempo será la de Mercado Libre, justamente por tener acceso a los requerimientos técnicos que las demás no tienen. Y el sistema fijado por el Gobierno nacional siempre habló de interoperabilidad total, para evitar cualquier exclusividad.
El verdadero negocio detrás de esta pelea está en conseguir que el usuario adopte el hábito de pagar su boleto de una forma determinada. Acostumbrarlo a usar una tarjeta o billetera en su gasto más cotidiano, el boleto del transporte, puede empujarlo a utilizarla en el resto de los pagos. Lo mismo ocurre con habituarse a abonar sacando del bolsillo un celular o una tarjeta.
Según fuentes del mercado, billeteras como Modo, Banco Ciudad, Ualá, Claro Pay y Naranja X le pidieron a Mercado Pago iniciar el proceso para habilitar los pagos QR en el transporte. Pero aunque hubo avances, Mercado Pago no registró a ninguna de ellas dado que el BCRA no reglamentó la forma de hacerlo.
Mientras tanto, Mercado Pago ya arrancó. En los últimos días envió a sus usuarios un anuncio: “Desde el 12 de mayo vas a poder pagar el subte con QR”. A este paso, será la única billetera que pueda hacerlo. De ahí el pedido de sus competidores al Banco Central de postergar el inicio. Uno de los objetivos de la norma que sancionó en febrero era, justamente, que el 12 de mayo pudiesen arrancar todos los competidores a la vez, sin ventajas.Fuentes de Mercado Pago señalarón a Infobae que la incorporación de sus competidores “depende del desarrollo e interés de cada una de ellas”.
Asimismo, en Mercado Pago reconocieron que el boletín de la CIMPRA que debiera fijar el estándar definitivo “todavía no se publicó”.
El sistema cuenta con dos actores principales: las billeteras digitales, tanto bancarias como de fintech, y los administradores QR, que procesan los pagos con los lectores de QR en los puntos de acceso al transporte.
Inicialmente, el transporte público se podrá pagar con QR con fondos desde cuentas bancarias (CBU) y o de billeteras virtuales (CVU). Todavía no se permitirá pagar vía QR con tarjetas de débito o de crédito (si se puede hacerlo utilizando el plástico o el celular con NFC).
El segundo punto es que no será necesario que el celular del usuario tenga conexión a Internet al momento de pagar. Esa es otra diferencia central con el pago QR que habitualmente se hace en los comercios.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!