Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 20:47 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

16 de mayo de 2025

Identificaron restos fósiles de invertebrados marinos en las escaleras de la Universidad del Nordeste de Corrientes

Estaban incrustados en las rocas calizas utilizadas hace más de cien años en la construcción original del edificio

>Un hallazgo inesperado en el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Corrientes reveló la presencia de fósiles marinos de entre 160 y 120 millones de años de antigüedad, correspondientes a los periodos Jurásico Superior y Cretácico Inferior.

Según informó el portal del Diario Época, el hallazgo ocurrió a finales de 2024, cuando el Dr. Gallego, durante una visita al Rectorado para realizar un trámite oficial, notó pequeñas manchas en los pisos y zócalos que le recordaron registros fósiles con los que trabaja habitualmente. Intrigado, regresó al lugar en otra ocasión para tomar fotografías y analizar las marcas con mayor detalle. Este ejercicio de observación y documentación derivó en un estudio científico que confirmó la presencia de fósiles de invertebrados marinos en las rocas ornamentales del edificio.

El paleontólogo destacó que las rocas calizas utilizadas en la construcción del edificio, inaugurado en 1921, no son originarias de América, sino que probablemente provienen de Europa. Este material, formado en ambientes marinos del extinto mar de Tetis, actúan como excelentes preservadores de restos fósiles debido a su composición sedimentaria, a diferencia del mármol, que tiende a destruir los fósiles bajo altas presiones o temperaturas.

El Rectorado de la UNNE, además de ser un ícono arquitectónico de más de 100 años, tiene una rica historia vinculada a la ciencia. Antes de convertirse en sede administrativa, el edificio albergó el primer museo de ciencias naturales de Corrientes. Este contexto histórico, combinado con el reciente hallazgo de fósiles, refuerza su importancia como un espacio de valor cultural y científico.

El rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza, expresó su agradecimiento al especialista por su trabajo y destacó la importancia de dar a conocer estos descubrimientos a la sociedad. Por su parte, la Dra. Laura Leiva, Secretaria General de Ciencia y Técnica, resaltó el compromiso de la universidad con la difusión de sus actividades de investigación y la apertura hacia la comunidad.

Durante la charla, el Dr. Gallego describió el segundo descanso de la escalera como un “fondo marino” debido a la abundancia de fósiles visibles en esa área.

Como parte de la actividad, realizaron un recorrido guiado por las escaleras del edificio, permitiendo a los asistentes observar los fósiles con linternas y luces de celulares.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!