Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 15:21 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

20 de mayo de 2025

Luego de la victoria porteña del Gobierno, las acciones locales en Wall Street están a punto de borrar las pérdidas del año

El índice Merval volvió a niveles de 2.050 dólares. Los bonos mejoraron el 1% y le dieron impulso sobre todo a los bancos. La victoria de Adorni no estaba del todo descontada en los precios en la previa electoral, coinciden los analistas

>Desde temprano los mercados reaccionaron positivamente tras el primer test electoral de relevancia que enfrentó el Gobierno. La victoria de Manuel Adorni en la elección porteña no estaba totalmente descontada y así se reflejó en la suba de acciones y en menor medida de los bonos en dólares.

Las acciones bancarias fueron una vez más las grandes ganadoras de la jornada y ya prácticamente borraron las pérdidas del año. En el peor momento llegaron a estar más de 30% abajo a fines del primer trimestre. Pero luego comenzó una gran levantada, en especial a partir del acuerdo con el FMI.

El índice Merval, por otra parte, ya volvió a la zona equivalente a 2.050 dólares, tras haber caído por debajo de los 1.750 en el peor momento.

Los bonos en dólares también recuperaron terreno con subas promedio de 1%. Sin embargo, este caso la mejora es más lenta. “Los inversores todavía quieren ver si aumentan las reservas. Según el acuerdo con el FMI hoy deberíamos estar arriba de los USD 40.000 millones y apenas superamos los USD 38.000”, explicó Gustavo Neffa, director de Research for Traders.

El Gobierno, sin embargo, optó en esta etapa por privilegiar la caída de la inflación en vez de acumular reservas. Por eso decidió que no intervendrá mientras el dólar no toque el piso de la banda cambiaria. La lectura oficial es que empezar a comprar en estos niveles podría significar la inyección de pesos sin demanda, generando mayor presión sobre los precios y sobre el tipo de cambio.

El objetivo es llegar a las elecciones con el nivel de inflación más bajo posible. Esto ayudaría a recuperar más rápido los salarios y le daría un impulso adicional al crédito, que viene creciendo de manera sostenida desde mediados del año pasado.

Para el segundo semestre, la apuesta es que ingresen dólares a través de la cuenta capital. Ya sea por nuevos préstamos de organismos internacionales, nuevos “repo” con bancos privados del exterior o incluso la colocación de bonos de corto plazo en el mercado, por ejemplo a través de un título “peso linked”: se suscribe en dólares, pero el inversor puede capturar la tasa en pesos del mercado local. Sin embargo, todavía no hubo novedades sobre este instrumento.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!