21 de mayo de 2025
Eliminación del derecho de huelga: fuerte reacción sindical tras nuevo decreto del Gobierno

La administración de Javier Milei volvió a avanzar contra derechos laborales con una normativa que elimina el derecho de huelga. La CGT y las federaciones gremiales preparan una respuesta conjunta y no descartan medidas judiciales y políticas.
El Gobierno nacional desató una fuerte convulsión en el ámbito gremial y político tras la publicación del Decreto 340/2025, que establece un nuevo régimen para los conflictos colectivos y elimina el derecho de huelga en sectores considerados “esenciales” o de “importancia trascendental”. La medida, que revive parte del contenido del cuestionado DNU 70/23, fue recibida con sorpresa e indignación por las centrales sindicales.
El decreto fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial como parte de una normativa más amplia vinculada a la marina mercante. Sin embargo, su alcance va mucho más allá: implica un avance directo sobre un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
La Confederación General del Trabajo (CGT) y diversas federaciones sindicales activaron reuniones de urgencia para definir una respuesta conjunta. “Ya estamos todos en comunicación permanente. En las próximas 24 horas nos vamos a estar juntando para tener una posición en conjunto”, confirmó una fuente sindical a InfoGremiales. La cita clave sería en la histórica sede de Azopardo 802.
Este nuevo intento de avanzar sobre el derecho de huelga remite a los primeros días del gobierno de Javier Milei, cuando el DNU 70/2023 ya había intentado imponer una profunda reforma laboral sin debate parlamentario. Aquella normativa fue declarada inconstitucional en la Justicia laboral y actualmente se encuentra pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.
El movimiento obrero se prepara ahora para un nuevo frente judicial, mientras evalúa también estrategias de presión política. Además del impacto en la posibilidad de convocar paros, los gremios señalan que esta medida se suma a un férreo control sobre las negociaciones paritarias, afectando gravemente el poder de los trabajadores organizados.
Se espera que en las próximas horas se multipliquen los comunicados gremiales, mientras crece la expectativa por una acción coordinada que podría escalar en el plano institucional y legislativo.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!