26 de mayo de 2025
Corrientes irá a las urnas el 31 de agosto para elegir nuevo gobernador

El mandatario provincial Gustavo Valdés firmó el decreto que definió la fecha de los comicios
Valdés terminará en diciembre su segundo mandato consecutivo al frente de la provincia. No tiene posibilidad de reelección. Por eso, su espacio político, Vamos Corrientes, intentará que su hermano, Juan Pablo (actual intendente de Ituzaingó), sea quien lo suceda. Todo confluye, por ahora, en ese nombre que no ha sido oficializado.
Es un secreto a voces que Colombi y el PJ mantuvieron conversaciones para tratar de arribar a un acuerdo electoral. El peronismo, que superó una intervención prolongada, llevará como candidato a la gobernación a Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres. El escenario principal se completa con el espacio libertario. Allí hay dos figuras que disputan quién encabezará la propuesta violeta en Corrientes. Por un lado está el actual senador nacional Mauricio “Camau” Espínola. Su bloque en la Cámara alta, Provincias Unidas, es aliado incondicional de la Casa Rosada. Para lograr el objetivo tendrá que superar a un libertario “puro”: Lisandro Almirón, diputado nacional y hombre fuerte de La Libertad Avanza en Corrientes.
Además de Gobernador y Vice, casi un millón de correntinos votarán para renovar parcialmente la Legislatura provincial. Se pondrán a votación bancas en la cámara de Diputados y en la de Senadores. Estará en juego la hegemonía del oficialismo, que irá dividido entre Vamos Corrientes y ECO. De las 15 bancas que se renuevan en Diputados, 13 son oficialistas. Las dos restantes son del justicialismo. Algo similar ocurrirá en el Senado. Hay cinco lugares en pugna, cuatro de los cuales son de la alianza actual ECO + Vamos Corrientes.Corrientes es, junto a Santiago del Estero, una de las provincias cuyo calendario electoral para elegir gobernador está desfasado del nacional. Esto es producto de las sucesivas intervenciones que se registraron durante la década del 90.
El distrito se sumará a otros que ya adelantaron o adelantarán elecciones. El despegue de las nacionales es algo habitual en Corrientes. En 2021 también se votó el último domingo de agosto, mientras que a nivel federal las primarias fueron el 12 de septiembre y las generales el 29 de noviembre.En Corrientes se necesita para ganar la gobernación alcanzar el 45% de los votos o 40% y diez puntos de diferencia con el segundo. El sistema de votación es particular. Los frentes conformados por varios partidos no tienen una boleta única en el cuarto oscuro. El lugar de votación ofrece al elector tantas papeletas del frente como partidos la integran. De allí que la puja por sumar sellos que garanticen mayor presencia el día de la elección es el principal desafío de las alianzas que competirán.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!