13 de noviembre de 2025
“Megacampaña”: la cosecha de trigo se encamina a marcar un récord histórico
Un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que, con una producción estimada en 24,5 millones de toneladas, el ciclo actual superará el registro de la campaña 2021/2022
Algo similar ocurre en Córdoba, donde se proyectan 36,8 qq/ha, por encima de los 36 qq/ha obtenidos en aquel período. En Santa Fe, el rendimiento estimado asciende a 42,2 qq/ha, también por encima del máximo alcanzado en la campaña 2010/11 (40,6 qq/ha).
Ante este escenario, aumentar la exportación de trigo Brasil aparece como una oportunidad. Safras & Mercado estima que la producción de trigo en el país vecino rondará los 7,3 millones de toneladas, por debajo de la campaña previa.
El crecimiento de la producción y los rendimientos de trigo genera expectativas sobre el impacto en la cadena agroindustrial y en el comercio exterior. Productores, exportadores e industrias vinculadas al cereal siguen de cerca la evolución de la cosecha y los precios internacionales.
En tanto, la BCR proyecta una liquidación de USD 2.600 millones en el bimestre de noviembre-diciembre.Este resultado se adiciona a los USD 34.500 millones liquidados entre enero y octubre de 2025, y posiciona al año como el tercer mayor registro anual, solo superado por 2021 y 2022, cuando la guerra entre Rusia y Ucrania impulsó los precios internacionales.La BCR también presentó sus proyecciones para el primer trimestre del próximo año. Entre enero y marzo, la liquidación estimada sería de USD 5.250 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco años para el mismo período (USD 5.900 millones). Según el informe, esta menor entrada de divisas se explica por el adelantamiento de operaciones y la espera de la nueva cosecha.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



