Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 11:03 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

08/07/2025

Precios más bajos, reducción del Estado y leyes caducas: los próximos objetivos de Federico Sturzenegger

Fuente: telam

Ya sin las facultades delegadas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado buscará cumplir con nuevas metas de gestión a través de medidas que no necesitarán pasar por el Congreso. Qué normas sí deberá sacar por ley

>El próximo miércoles, luego de que finalicen los festejos por un nuevo aniversario del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei encabezará en la Casa Rosada un agasajo para su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por las medidas que tomó mientras contó con las facultades delegadas establecidas en la Ley Bases, que para ese momento ya habrán vencido.

Ya sin este beneficio legislativo que agilizaba la labor de su cartera, Sturzenegger se planteó una nueva hoja de ruta que consiste, por un lado, en continuar con la reducción del Poder Ejecutivo Nacional y, por el otro, con implementar los puntos que Milei acordó con las provincias en el Pacto de Mayo.

Sin embargo, a lo largo del último año concentró gran parte de su tarea en identificar aquellas normativas que necesitaban de esta herramienta para darles prioridad antes de que venciera el plazo establecido por la Ley Bases.

Ahora, Sturzenegger se dedicará, por ejemplo, a revisar los más de 700 mil decretos que se publicaron a lo largo de la historia argentina para detectar aquellos que ya no están en vigencia, o que no deberían estarlo según su criterio, y derogarlos.

“Antes era muy común que se gobernara por DNU. En la época de la dictadura, por caso, era normal que se firmaran 30 mil de ellos por año, cuando ahora lo habitual es que sean máximo mil o mil y pico”, detallaron desde su entorno.

Muchas de esas medidas, aseguran en el Gobierno, son vetustas y no tiene sentido que sigan existiendo en la actualidad, pero el Poder Ejecutivo tiene que derogarlas para evitar que algún sector en particular pueda eventualmente utilizarlas, ya que continúan rigiendo.

Asimismo, Sturzenegger tiene pensado continuar bajando la cantidad de empleados públicos, no solo unificando organismos, sino también proponiéndole a cada área del Estado no renovar los contratos de aquellos trabajadores que considere que cumplen una tarea innecesaria o duplicada.

Otro de sus objetivos estará en seguir eliminando trabas burocráticas que, a su entender, repercuten negativamente en el mercado, con lo cual al hacerlo confía en que también habrá una reducción significativa de los precios de varios productos.

Como ejemplo, en su cartera remarcan el caso de los rompecabezas, que si son de menos de 500 piezas se entiende que son destinados a menores y requieren de varios trámites para ser importados.

Por otra parte, el ministro también se va a centrar en cooperar con otros sectores del Gobierno en la elaboración de los proyectos de ley que van a surgir del Pacto de Mayo, que Milei firmó con las provincias hace ya un año.

Sturzenegger es uno de los integrantes del Consejo que lleva adelante estas iniciativas y que se reunió por primera vez el mes pasado, en el que hay representantes del Congreso, del mundo sindical y del empresariado.

Hoy en día las negociaciones son nacionales y sectoriales, lo que significa que un grupo de personas acuerda un salario en una parte del país que no aplica en el resto del territorio. Nosotros tenemos estudiado que si eso se cambia, podría haber hasta un 15% de aumento de puestos de trabajo en el noroeste argentino”, indicaron.

Estos cambios se van a trabajar en conjunto con los Ministerios de Economía, que encabeza Luis “Toto” Caputo, y de Capital Humano, de Sandra Pettovello, y será una de las primeras iniciativas del Consejo de Mayo.

Fuente: telam

Compartir