Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 05:54 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

16/09/2025

Equilibrio fiscal y más gasto en salud y jubilaciones: cuáles fueron las claves económicas del discurso de Milei

Fuente: telam

Para 2026 aumentarán las partidas presupuestarias englobadas en el área de Capital Humano y se impedirá que el BCRA financie al Tesoro, según señaló el Presidente a través de un mensaje transmitido por cadena nacional

>El sostenimiento del equilibrio en las cuentas fiscales y un incremento en el gasto destinado a fines sociales como salud, jubilaciones, discapacidad y educación, fueron los principales ejes económicos del discurso con el que el Presidente Javier Milei presentó el proyecto de ley de Presupuesto para 2026. El mandatario difundió su mensaje a través de la cadena nacional en la noche del lunes.

“Ningún país del mundo funciona sin un presupuesto equilibrado, por eso los políticos encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes. Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho pero no es ni más ni menos que la solución definitiva a los problemas que aquejan a la Argentina”, dijo Milei.

En ese plano, anunció un aumento del 5% en la partida en jubilaciones, del 17% en la de salud y del 8% en educación. También se prevé una suba real del 5% del monto recibido por cada beneficiarios de pensiones por discapacidad, un tema en pleno debate tras la sanción de la emergencia en la materia del Congreso, el veto del Ejecutivo y la reversión parlamentaria de ese veto. Además, aumentará en 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

En su discurso, el Presidente afirmó que solamente por haber alcanzado el superávit fiscal, la Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual. “Si al superávit se le suman reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida. Crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años, en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo y en 30 años estaríamos en el podio de las tres potencias mundiales”, destacó.

En otro pasaje de su discurso, Milei se dirigió especialmente a las empresas y a la necesidad de que la Argentina reciba más inversiones por parte del sector privado.

También volvió sobre la idea del excesivo castigo para los contribuyentes: “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”. Para lograr ese objetivo, el gobierno apuntará a la creación de “un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Con respecto a la obra pública, prácticamente detenida durante la actual administración, Milei señaló que “el superávit nos permitirá otorgar financiamiento al Tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante”.

Fuente: telam

Compartir