Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 13:33 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/10/2025

Horacio Marín, presidente de YPF: “Argentina va hacia lo lógico, lo que está bien, lo que hacen los países que se desarrollan”

Fuente: telam

El presidente de la petrolera de bandera resaltó la eficiencia operativa, la robustez del proyecto LNG y la importancia de la estabilidad fiscal para atraer inversiones extranjeras y consolidar la posición de Argentina en el mercado energético

>El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que la economía argentina atraviesa un proceso de transformación clave y afirmó que los resultados positivos comienzan a verse y se plasmarán en el corto plazo.

“Lo que está pasando es lógico cuando se hacen transformaciones”, dijo Marín, que destacó la complejidad de gestionar un país en comparación con una empresa y subrayó que los procesos de cambio suelen atravesar fases críticas. “No se puede comparar una empresa con un país, que es muchísimo más complejo. Lo que tiene que ocurrir es lo que está pasando y es hacia donde van los países que se desarrollan. El programa económico es muy bueno y se van a ir viendo los resultados”, señaló.

Destacó, además, la marcha de grandes proyectos, como Argentina LNG (por Liquefied Natural Gas, en español Gas Natural Licuado, GNL), para exportar gas, el avance de la obra Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), que permitirá exportar el petróleo de la cuenca shale patagónica, y la importancia de acuerdos como el firmado recientemente con la italiana ENI.

El apoyo internacional fue considerado determinante por el presidente de YPF. “El apoyo de Estados Unidos es un cambio estructural que va a ayudar a atravesar la parte compleja de la transición”, afirmó. “Argentina está transformándose y va a tener muy buenos resultados. Vamos a ser otro país en poco tiempo”, sintetizó ante este medio.

¿Cómo ve la economía argentina?

— Lo que está pasando es lógico cuando se hacen transformaciones. Pasó también en YPF, donde tuvimos períodos complejos. Pero no se puede comparar una empresa con un país, que claramente es muchísimo más complejo. Hacia adónde vamos es lo lógico, lo que está muy bien, hacia dónde van los países que se desarrollan. El programa económico es muy bueno y se van a ir viendo los resultados, pero no se puede salir de una crisis en poco tiempo. Muchas veces en Argentina queremos que las cosas sean más rápidas, pero las crisis no se superan en seis meses. Hay que tener un poquito más de paciencia. Puede sonar fácil decirlo, y a la gente le puede costar, depende de la situación económica de cada uno, pero estoy convencido de que Argentina se está transformando, va a tener muy buenos resultados y va a ser otro país en poco tiempo.

¿Cómo impacta en el sector y en la economía en general el apoyo de EEUU?

¿Cómo ven al país los empresarios extranjeros con los que se reúne casi a diario?

¿Cuál es la foto actual de YPF?

— La compañía concentra sus inversiones en Vaca Muerta y ha cambiado radicalmente su enfoque. La producción propia pasó de 90.000 a 190.000 barriles por día en ese yacimiento, lo que generó un aumento de rentabilidad del orden de los 800 millones de dólares anuales solo por reducción de costos. Además, la transformación tecnológica y la mejora de la eficiencia de la refinería de La Plata colocan a YPF como líder en eficiencia regional.

¿Cómo se manifiestan esas mejoras en el día a día de la empresa?

¿Impacta la coyuntura en el negocio?

¿Cuál es la relevancia del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para el sector energético?

Sin RIGI no habría grandes proyectos de GNL en Argentina. El marco de estabilidad fiscal y normativa que ofrece es clave para la llegada de inversión extranjera. El proyecto de GNL de 18 millones de toneladas que planeamos es mayoritariamente con capital foráneo y requiere seguridad jurídica a largo plazo. Las empresas extranjeras ven estabilidad en el RIGI, son 30 años de estabilidad fiscal impositiva. Y eso es clave para estos desarrollos pensando en lo que queremos exportar para el 2050.

¿En qué consiste el plan de exportaciones energéticas de YPF?

¿Por qué fue tan importante el anuncio del acuerdo con la italiana ENI?

— La semana que viene será la audiencia de apelación en Nueva York por la condena en primera instancia contra Argentina por la expropiación de YPF.

¿Funcionó la política de micropricing y los descuentos nocturnos para vender combustibles?

¿No es un problema que no se sepa bien cuál es el precio, o que se mueva todos los días?

Días atrás, en el Coloquio de IDEA dijo que su forma de gestión es “capitalismo con emoción”. ¿Cómo sería?

Fuente: telam

Compartir