15/11/2025
Reforma tributaria: Caputo analiza cambios en Ganancias, pero aún no tuvo contacto con los gobernadores
Fuente: telam
El ministro de Economía evalúa actualizar el monto de las deducciones del impuesto para aliviar la carga sobre los trabajadores. Las tensiones del pasado con las provincias por su impacto en la coparticipación
>El ministro de Economía, Durante su participación en la conferencia de FIEL realizada el miércoles, Caputo informó: “La otra cosa que estamos analizando es subir fuertemente las deducciones del Impuesto a las Ganancias de personas humanas”.
Se trata del único cambio concreto sobre el que se refirió el ministro. Ya que en ese evento comentó que si bien reconoce que hay que eliminar los impuestos más distorsivos (al cheque, las retenciones, el Impuesto a las Ganancias de las personas), consideró, que “son lujos que hoy no nos podemos dar porque afectaría el superávit fiscal”.Después de la victoria en las elecciones legislativas, y ante los pedidos de gobernabilidad por parte de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Casa Rosada aseguran que quieren entablar otro vínculo con las provincias. Pero lo que sucede con Ganancias ya expone que los lazos entre el flamante ministro de Interior, Diego Santilli, y los gobernadores no están tan aceitados.Infobae hizo consultas a varias provincias, de la oposición y alineados con el oficialismo, y ninguno de ellos aún accedió ni siquiera al borrador del proyecto. “Hay conversaciones entre nosotros, pero no con el ministro de Economía”, sostuvo uno de los mandatarios que participó de la Conferencia Industrial el jueves pasado.El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, expuso su postura en una entrevista con A24. “Hablan de bajar impuestos, dicen que van a reducir Ganancias, ¿Por qué no reducen retenciones? Que es el peor de los impuestos que existe“.
Entre los estudios contables más importantes del país circulan varias versiones; algunos dicen que aún no existe un borrador; otros apuntan al equipo técnico de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) o que la lleva el departamento de impuestos de Bruchou & Funes de Rioja, liderado por Liban Kusa.
Pero desde las negociaciones de la Ley Bases y el capítulo fiscal hasta el momento, en cada una de las negociaciones que entablan los gobernadores con Casa Rosada ponen sobre la mesa que se distribuya entre los 24 distritos los ingresos del impuesto a los combustibles. Es más, el Congreso llegó a aprobar un proyecto de ley en ese sentido que luego fue vetado.
Llama la atención en las gobernaciones que el ministro de Economía siga actualizando el impuesto a los combustibles líquidos -aunque en Por la Ley, un 10,4% de lo recaudado por esa fuente se destina al Tesoro Nacional; 15,07% al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi); 10,4% a las provincias; 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales; 4,31% al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica; 28,58% al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte; 2,55% a la Compensación Transporte Público. Sin embargo, los fideicomisos de Infraestructura Hídrica y de Transporte ya no existen.Según los especialistas, la única vía posible mediante la cual se podría bajar el Impuesto a las Ganancias, según explicaron los especialistas, es a través del aumento de las deducciones personales y familiares.
“Hay una serie de deducciones aparte de Mínimo no Imponible (MNI) que están bajas. Por ejemplo, por servicio doméstico se puede descontar del impuesto hasta $326.000, igual que alquiler de vivienda, mientras que crédito hipotecario son $16.000. Hay lugar para aumentar esas deducciones”, afirmó el CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin.
Fuente: telam



