18/11/2025
La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia
Fuente: telam
La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene
>Luego de las elecciones nacionales, en las que compitieron dentro de una misma alianza, La Libertad Avanza se muestra más cerca del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, aunque continúa marcando ciertas diferencias y condiciona su apoyo al Presupuesto 2026, a la par que presiona con su agenda propia.
La sesión en la que se tratará el asunto está fijada para el 27 de noviembre y se prevé que será una jornada de extenso debate, aunque en el oficialismo local están confiados de que tienen los votos para sancionar la norma.
“Por ahora firmamos en disidencia, estamos pidiendo varias cosas, veremos si introducen algunos de nuestros pedidos. ¡Este año están más permeables!“, señaló a Infobae con ironía uno de los referentes de LLA.
“Creemos que tenemos los votos para sacarlo. Los libertarios deben tener alguna que otra cosita para pedir y negociar, pero no veo que haya un gran problema este año”, sostuvo una fuente cercana al bloque PRO.
En tanto, todavía falta definir la fecha para la sesión preparatoria en la que van a jurar los nuevos diputados que consiguieron una banca en las últimas elecciones -en mayo pasado- y en la que se renuevan autoridades.
Sin embargo, esta es una conversación que todavía no comenzó, ya que todavía no están definidas las nuevas autoridades, aunque Matías López, hombre de Diego Santilli, buscará seguir como vicepresidente primero.
“El reparto de las comisiones puede estirarse hasta el 2026, porque no es necesario resolverlo ahora. Es más, hace dos años, muchas comisiones se completaron incluso con las sesiones ya iniciadas. No es una prioridad, ahora se viene el receso y ahí no hay nada para trabajar, así que hay tiempo”, advirtieron en la cúpula legislativa.Por otra parte, la jefa de La Libertad Avanza porteña también va a presionar para que se trate el proyecto de Ley Bases para la ciudad de Buenos Aires que presentó en octubre del 2024 y que nunca se debatió hasta el momento.Entre los puntos más relevantes, se encuentra la propuesta deponer a la venta las empresas encargadas de la explotación y mantenimiento de las autopistas, los subtes y la lotería, como también la prohibición de asistir con menores a las protestas.
También se busca “incentivar el desarrollo económico de la Ciudad, adecuando la normativa referente a sus Polos económicos”; establecer “un sistema de prestación del servicio de salud que sea equitativo” y “proteger el derecho de trabajar y de transitar libremente”.
Fuente: telam


