19/11/2025
Javier Milei profundiza la batalla cultural: rechazó un documento que habla de “género” y envió una delegación mínima a la COP30
Fuente: telam
El subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, tuvo intenciones de asistir a la cumbre climática, pero desde el Ejecutivo le bajaron el pulgar. Las diferencias que dieron pie a la ruptura de consensos en el G20
>El presidente Javier Milei intensifica la batalla cultural, que inició el 10 de diciembre de 2023, contra la Agenda 2030 luego de que resolviera enviar una reducida delegación a la 30° edición de la Conferencia de ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebró en la ciudad de Belém, y rechazara hablar de género en un documento del Grupo de Trabajo Gubernamental sobre el Empoderamiento de las Mujeres (EWWG), en el marco de la Cumbre del G20, en Sudáfrica.
Lo cierto es que la decisión de la administración libertaria es intensificar el discurso del mandatario, quien en más de una oportunidad adoptó posturas negacionistas del cambio climático y se mostró en rechazo de la existencia de la desigualdad de género. Para eso, decidieron evitar una representación mayor en la COP 30, una convención de las Naciones Unidas que aborda el tema, donde se debate la estrategia conjunta de los gobiernos frente al avance de la emergencia climática.
Los movimientos de la administración libertaria van en línea con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resolvió no enviar representación de la administración que lidera. Si bien la Argentina intentó replicar sus pasos, lo hizo con matices. “Como Estado parte de la convención se supone que la Argentina, como el resto de los países participan, asiste como forma de defender sus intereses. No es obligatorio, pero sería absurdo no hacerlo. Incluso, desde una posición de negación del fenómeno del cambio climático, estar posibilita oponerse a cualquier iniciativa o proyecto que signifique asumir nuevos compromisos”, afirmó ante Infobae una fuente diplomática.
En su disputa contra la ideología woke, mandatario supo expresar posturas similares al plantear que >Lo cierto es que En concordancia con el ausentismo de Milei en la Cumbre del G20 que se desarrollará el 22 y 23 de noviembre en Sudáfrica, la delegación argentina que participó de los intercambios virtuales del Grupo de Trabajo Gubernamental sobre el Empoderamiento de las Mujeres (EWWG), instancia de representación gubernamental del foro, culminó el proceso, el 31 de octubre, con un encuentro presencial en Johannesburgo en el que rechazó el documento de 46 puntos en un claro quiebre de consensos del organismo.
La Casa Rosada se ampara en el párrafo 3 del artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional para sostener que el término género “se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la sociedad”. Asimismo, aclara: “El término no tendrá más acepción que la que antecede”.
A través de su cuenta de X, el sherpa para el G20, Federico Pinedo, se expidió sobre el tema ante las acusaciones: “El Gobierno no bloqueó ninguna posición sino que se negó a avalar que en un documento sobre mujeres no se las mencionara como tales sino como género. Tampoco se acordó en la afirmación de que el cuidado de familiares implique una postergación al desarrollo femenino o masculino, por considerar que el amor no es un límite al desarrollo personal”.
La declaración del EWWG inicia marcando la salvedad de la Argentina: “La Presidencia sudafricana de la Reunión Ministerial de Empoderamiento de las Mujeres del G20 señala que todos los Miembros presentes, excepto Argentina, acordaron el contenido del siguiente texto >“Antes de rechazar el articulado final planteamos modificaciones al texto que ignoraron. No tomaron ninguna de las propuestas y cuando evitamos firmar, especificaron que la Argentina no acordó como ‘único miembro presente’. Tampoco lo hizo Estados Unidos que decidió no participar de las instancias”, sostuvo una importante fuente diplomática a Infobae.“En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, enfatizó el Presidente el 23 de enero durante su disertación en el Foro de Davos, en Suiza. Sus palabras despertaron el repudio del colectivo el LGBT que se volcó a las calles de forma masiva para cuestionar los dichos del libertario, meses más tarde, en Balcarce 50 detectaban el episodio como uno de los primeros grandes traspiés de la administración en este 2025.
Fuente: telam



