Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 20:39 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez

Fuente: telam

El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes

>Arropado entre las montañas del centro del Líbano, el Monasterio de San Marón apura los preparativos para una visita del papa León XIV a comienzos de diciembre, cuando este complejo con la tumba del principal santo libanés acogerá por primera vez en su historia a un sumo pontífice.

“La visita del papa a este lugar es para animarnos a seguir el estilo de vida de San Charbel, porque él vivió la Biblia, no habló mucho (...) Con la visita del papa creo que estamos llamados a vivir la Biblia más que a hablar de la Biblia, a encarnar la palabra en nuestro modo de vida”, explica a EFE el padre John Semaan.

Semaan, uno de los 14 monjes que residen actualmente en estas instalaciones maronitas, resalta la importancia que tiene para los cristianos de Oriente Medio este complejo monástico con dos iglesias, la tumba y un museo que contiene desde hábitos hasta ataúdes usados por san Charbel.

Según explica, desde su muerte en 1898 hasta su canonización en 1965, el monje maronita fue cambiado de féretro en varias ocasiones, ya que “durante todo ese tiempo de su cuerpo salían sangre y agua”, y sus restos permanecieron “sin corrupción”.

Protagonista de estatuas, pinturas y altares callejeros por todo el Líbano, san Charbel tiene en su haber un enorme número de milagros que van siendo registrados por un padre de la congregación, sobre todo gracias a correos electrónicos enviados por los beneficiarios.

A un paseo del monasterio, está el lugar donde el religioso pasó 24 años de su vida como ermitaño, añade el padre.

“Ahora mismo estamos restaurando la tumba para la visita del papa. Estamos preparando este sitio para acoger a más gente, porque hay muchas personas que quieren venir y participar en esta ceremonia”, explica, al concretar que en el “pequeño” espacio solo caben de 150 a 120 personas.

Semaan, que se siente especialmente conectado a León XI porque ambos estudiaron con la orden agustiniana, duda de si podrá conocerle dada la brevedad de su ajetreada visita a San Marón, de tan solo una hora.

Miles de personas se congregan en el monasterio el día 22 de cada mes, coincidiendo con la fecha de uno de los milagros más importantes de san Charbel. Muchos otros entran y salen a todas horas para rezarle al antiguo ermitaño, como Nahi, que viene al menos una vez al mes.

Mientras el recinto monástico de San Marón se prepara para estrenarse en la recepción de un santo padre, el Santuario de Nuestra Señora del Líbano, más al sur, lo hace para repetir como parada en una visita papal.

El pontífice visitará el 1 de diciembre este recinto mariano, que fue fundado en 1908.

“Desde entonces, la gente ha seguido viniendo al santuario y se ha convertido en un lugar de peregrinaje nacional, primero para todos los libaneses y después para el mundo, ya que en aquel tiempo también fue el único santuario de la Virgen María en Oriente Medio”, comenta a EFE su rector, padre Khalil Alwan.

Según cuenta, ya tuvo el mismo papel durante la visita de Benedicto XVI al Líbano en 2012.

(con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir