Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 20:39 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

Qué cambios se preparan para trabajadores de Uber, Rappi y otras plataformas en el último borrador de la reforma laboral

Fuente: telam

El proyecto fija directrices para intermediación en servicios urbanos apoyados en aplicaciones móviles y regula derechos y responsabilidades de los repartidores y choferes en el país

>Un documento El proyecto introduce lineamientos para garantizar la independencia de los repartidores y define una estructura contractual diferenciada de la tradicional relación laboral. El documento expresa: “La presente ley tiene por objeto, establecer reglas adecuadas para promover el desarrollo de la economía de plataformas tecnológicas en el país, asegurando la independencia de los repartidores”.

La propuesta establece una serie de conceptos que organizan el sector:

    De acuerdo con el documento, los repartidores mantienen autonomía sobre su tiempo y condiciones de conexión. El artículo 81 indica que el prestador “será libre de conectarse a cualquiera de las plataformas a través de sus respectivas aplicaciones, ofreciendo sus servicios en las jornadas y durante el tiempo que estime convenientes y de aceptar y/o rechazar pedidos según su conveniencia. También será libre de definir el modo en que preste el servicio”.

    La normativa aclara que los repartidores tienen derecho a “conocer los criterios utilizados por las plataformas para la agrupación de los mismos”, y exige que estos criterios estén expresados en lenguaje claro y disponibles para su consulta.

    El proyecto fija el ámbito de aplicación en todo el territorio argentino y regula exclusivamente la relación entre repartidores independientes y plataformas tecnológicas cuyo objetivo principal sea intermediar en el servicio de mensajería urbana o reparto a domicilio.

    Se establece la “libertad de formas del contrato”, brindando a las partes la posibilidad de pactar los términos del servicio sin restricciones formales impuestas más allá de lo dispuesto en esta legislación.

    El borrador precisa las responsabilidades de las empresas:

      El texto incluye las siguientes condiciones para los trabajadores independientes:

        El documento detalla un conjunto de derechos específicos, entre los que se destacan:

          La autoridad de aplicación de la ley quedará a cargo del Poder Ejecutivo nacional, que la establecerá por vía reglamentaria. Para cualquier situación no contemplada expresamente por la legislación, el Código Civil y Comercial de la Nación regirá la vinculación entre las partes, en forma supletoria.

          Dentro de los aspectos más destacados que emergen en el texto aparecen:

            Las definiciones contractuales, autonomía y derechos detallados anticipan un esquema legal que diferencia de modo tajante a los repartidores respecto de los trabajadores en relación de dependencia tradicional, con énfasis en la flexibilidad, la portabilidad de datos y el acceso a la totalidad de los pagos realizados por los usuarios.

            Fuente: telam

Compartir