Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 20:39 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”

Fuente: telam

El economista y presidente de BYMA contó por qué es optimista en cuanto al futuro del país. “Producimos lo que el mundo quiere comprar y a muy buen precio”, explicó

>El presidente de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), Poco tiempo atrás, otro economista, Miguel Angel Broda, había utilizado la misma metáfora futbolera, “patear un penal sin arquero”, para describir la oportunidad que enfrenta la Argentina en cuanto a poner en marcha las demoradas reformas estructurales que el empresariado reclama desde hace décadas.

En la misma línea, Zuchovicki explicó: “Desde el punto de vista del contexto que atraviesan la Argentina y mi profesión, es como un penal en el que el arquero se tiró para el otro lado y vos tenés la posibilidad de definir. Parte de mi fracaso es ser siempre optimista, pero también es cierto que hay muchas cosas que no dependen de nosotros, sino del contexto”.

Sobre el rumbo de la Argentina, señaló que “producimos lo que el mundo quiere comprar y a muy buen precio. Siempre marco lo mismo: todos hablamos de inteligencia artificial, que está buenísimo y va a cambiar nuestra actividad y muchas otras, pero para que exista inteligencia artificial necesitás energía”.

Zuchovicki resaltó la importancia de que las leyes se hagan en el Congreso y no por decreto por la institucionalidad que le da al país

“Después discutiremos la forma, quién y cómo. Pero lo que está ahogando, esencialmente, al sector productivo es la competencia desleal desde el punto de vista del arbitraje social”, agregó.

Por otra lado, consideró que las empresas buenas, las que quieren trascender en el tiempo, no hablan de política sino que se enfocan en su propio negocio. Ese mensaje le dio un empresario argentino cuando Zuchovicki quería convencerlo de salir a la Bolsa. “La respuesta que me dio me sorprendió. Dijo que las empresas que hablan de política son las que necesitan el favor del Estado o dependen más de un político que del mercado. Si hablamos de cotizar en Bolsa, no tenemos que hablar de política. Hablemos de reforma laboral, porque mi problema es cuánto pago, qué riesgos asumo en una compañía“, opinó.

“El salario real creció —si tomás la mayoría de los salarios, subieron más que la inflación—, pero bajó tu salario disponible, porque aumentó la tarifa de luz, por ejemplo. Entonces, en el AMBA hoy tenemos un humor horrible >En ese contexto, aseguró que el Gobierno debe resolver los problemas macro y señaló que la ideología que hay hoy es tratar de que haya reglas claras y que se dependa lo mínimo posible del Estado.

“Lo que tratan de hacer es desregular a la cantidad de gente que le tenés que pedir permiso para hacer algo”, explicó refiriéndose a la política del Ejecutivo.

Infobae en Vivo

    Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.

    Seguinos en nuestro canal de YouTube

    Fuente: telam

Compartir