Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 00:40 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

Reestrenan ‘Adiós, Sui Generis’, a medio siglo del momento en que Charly García surgió como ícono cultural argentino

Fuente: telam

La película de Bebe Kamin sobre los recitales de septiembre de 1975, es una invitación a revivir el momento en que el rock argentino salió de su gueto y se hizo notar para la opinión pública de la época

>Las filas de adolescentes y jóvenes alrededor del Luna Park llamaron la atención en la gris Buenos Aires de septiembre de 1975, en tiempos de violencia política, vacío de poder y las réplicas del terremoto económico conocido como “Rodrigazo” ocurrido un par de meses antes. El fenómeno subterráneo que implicaban los shows de despedida de Sui Generis, un dúo de jóvenes músicos (un tal “Charlie” García, un tal “Nito” Mestre) egresados del Instituto Social-Militar Dámaso Centeno de Caballito se mostró en la superficie de la opinión pública porteña, a la vista de los medios masivos de la época que cubrieron aquella inusual convocatoria como una curiosidad cultural para la época. Apenas de hablaba de “rock nacional” y el prejuicio contra melenudos, barbudos o portadores de jeans y remeras batik, se mantenía inalterable para una sociedad temerosa de cualquier cosa que implicara salirse de la gomina y la oficina (Pedro y Pablo dixit).

Pues bien, medio siglo después de aquel episodio fundacional -no hace falta aclarar el tamaño ni la relevancia que adquirió Charly García en las siguientes décadas y, felizmente, para la eternidad-, la película Adiós Sui Generis en versión digitalizada y con nueva mezcla de sonido acorde a los tiempos que corren, vuelve a los cines argentinos a partir del jueves 20 de noviembre en salas de AMBA, Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Bahía Blanca, Tucumán, Río Cuarto, San Juan y varias ciudades más.

Signo de los tiempos, la película enfrentó obstáculos significativos durante la dictadura argentina: estuvo terminada en mayo de 1976 pero fue inicialmente prohibida por el Ente de Calificación Cinematográfica y solo pudo estrenarse el 15 de septiembre de 1976, más de un año después del concierto, con la restricción de ser apta únicamente para mayores de 18 años. Bebe Kamin relató que la censura resultó inesperada, ya que el público original del recital estaba compuesto en su mayoría por adolescentes. Tras gestiones del productor Leopoldo Torre Nilsson, Adiós Sui Generis se estrenó en el cine Plaza (donde hoy se encuentra el complejo Gaumont) y luego circuló en funciones trasnoche en el conurbano bonaerense, manteniéndose en cartel durante meses de manera semiclandestina.

Álvarez, también, fue quien también propuso la inclusión de las hermanas (estrellas de la revista porteña) Norma y Mimí Pons en escenas insertadas entre las canciones e inspiradas en el cine clásico de Hollywood. También, uno de los momentos destacados de la película es el solo de teclado de Charly García en “El hada y el cisne”, sincronizado con imágenes de la película Sombrero de copa (1935), protagonizada por Fred Astaire.

[Fotos: capturas de pantalla Adiós Sui Generis]

Fuente: telam

Compartir