Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 00:44 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

El Gobierno aumenta la tensión con los estatales: avisó que descontará el día a quienes adhieran al paro de ATE

Fuente: telam

En medio de tensiones por la inminente reforma laboral, la administración de Javier Milei confirmó que sancionará con reducción salarial a quienes participen en la protesta que se desarrolla en este momento

>El Gobierno descontará el día a los empleados públicos que participen en el paro convocado por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) este miércoles, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. La medida se produce en medio de una fuerte tensión sindical y política, mientras la administración de Javier Milei impulsa una reforma laboral que aún no fue presentada en detalle.

La medida, que representa la primera acción gremial de este tipo tras las elecciones del 26 de octubre e incluye una movilización desde el mediodía hacia la Secretaría de Trabajo, donde los manifestantes exigirán la “inmediata” reapertura de las paritarias.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, vinculó la reforma laboral con el reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, al sostener: “La reforma laboral y el reciente acuerdo comercial con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”. En la misma línea, el sindicato de aceiteros advirtió que recurrirá a la huelga si el Gobierno avanza contra los derechos laborales.

El secretario general de ATE también explicó los motivos de la movilización hacia el ex Ministerio de Trabajo, señalando que el Gobierno busca modificar la estructura de la máxima autoridad laboral para facilitar la quita de derechos: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control. La administración pública entró en emergencia salarial. ¡Se deben reabrir las paritarias ya!”.

En ese sentido, días atrás la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció ante la Justicia a Rodolfo Aguiar, líder de ATE, por supuestas amenazas de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática. La denuncia fue presentada en el Juzgado Federal N° 2 y se fundamenta en declaraciones de Aguiar sobre provocar una “crisis del gobierno nacional”. El sindicalista rechazó la acusación y afirmó que sus palabras fueron sacadas de contexto.

Bullrich advirtió públicamente a Aguiar y a los manifestantes: “Te dejo algo bien claro para vos y tus agitadores: la manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las fuerzas, las fuerzas van a responder”. El protocolo antipiquetes prohíbe cortar calles y veredas, y busca evitar incidentes durante la protesta.

La ministra y senadora electa también informó que presentó una denuncia ante la Justicia contra Aguiar por “amenazas públicas contra el orden constitucional”, en respuesta a declaraciones del sindicalista durante una entrevista en el programa QR. En esa ocasión, Aguiar había manifestado: “Es mi trabajo, es nuestro trabajo provocar la crisis de este Gobierno”.

Fuente: telam

Compartir