Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 00:40 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19/11/2025

Del testimonio histórico a la distopía: 8 novelas hispanoamericanas integran una colección de nueva narrativa

Fuente: telam

Títulos de Roberto Chuit Roganovich, Gabriela Damián Miravete, Paco Cerdà, Laura Chivite, Andrea Mejía, Antonio García Ángel, Alfredo Andonie y Daniel Salvatierra integran “Mapa de las Lenguas 2026″

>Ocho novelas procedentes de Argentina, México, Chile, Perú, España y Colombia integran la colección literaria Mapa de las Lenguas 2026, obras que serán lanzadas simultáneamente en España y Latinoamérica el próximo año, un proyecto que en su décimo aniversario sigue apostado por la internacionalización de la mejor literatura en español.

A partir de esos ocho autores, que han obtenido el reconocimiento en sus países de origen en 2025, el proyecto Mapa de las Lenguas establece una fecha de publicación simultánea, una estrategia y gráfica comunes, y un trabajo coordinado de promoción entre todas las editoriales que suman fuerzas desde lo local para situar a estos autores a nivel internacional.

“Esta iniciativa nace de generar intercambios, puentes de circulación de libros. En estos diez años las cosas han cambiado, hay un aire renovado y de interés en leernos”, aseguró Reyes, aunque reconoció que todavía queda mucho trabajo por hacer: “hay que llegar a los lectores de una manera más contundente”.

Siguiendo la cronología de este proyecto, a partir de febrero de 2026 se publicarán simultáneamente en España y Latinoamérica los títulos del argentino Roberto Chuit Roganovich (Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores), la mexicana Gabriela Damián Miravete (Soñarán en el jardín) y de los españoles Paco Cerdà (Presentes) y Laura Chivite (El ataque de las cabras).

Las obras seleccionadas tienen en común, en sus distintos formatos, “alguna forma de resistencia” y van desde la revisión histórica a la visión de un futuro, cercano en algunos casos y más alejado en otros.

“Desde Latinoamérica siento que hay un interés muy grande por recuperar los futuros perdidos que se pueden rescatar después de un proceso colonial de medio milenio >Urge, añadió, “en el estado de las cosas actuales, donde hay una crisis tremenda de credibilidad en las instituciones que confiábamos, que revisemos nuestra historia y que nos hagamos preguntas que nos lleven a otras posibilidades de presentes y por lo tanto de futuros”.

La lista de autores se da a conocer a puertas de la Feria del Libro de Guadalajara (México), “una cita importante que refleja la temperatura de la literatura en española”, agregó la directora editorial de Alfaguara y Random House.

Fuente: EFE

Fuente: telam

Compartir