Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 12:16 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

20/11/2025

Una esmeralda de 300 kilos reaviva el debate sobre la gestión minera en Madagascar

Fuente: telam

El presidente interino presentó una gigantesca roca hallada en el palacio presidencial como “activo nacional”, pero su origen desconocido y la falta de registros oficiales alimentan dudas en un país marcado por la inestabilidad y el contrabando de gemas

>El hallazgo de una gigantesca roca verde-oscura en el corazón del poder político de La pieza, un bulto irregular atravesado por vetas cristalinas verde intenso, aún debe someterse a análisis gemológicos para determinar la extensión y el valor real de la esmeralda incrustada.

El mandatario, vestido con uniforme militar y acompañado de cámaras estatales, afirmó que se trata de un “activo nacional” cuya eventual venta podría destinarse íntegramente al tesoro público. “Podría venderse, y será el ministro quien explique los procedimientos”, declaró, insistiendo en que todo el proceso se hará con “transparencia total”.

El ministro de Minas, Carl Andriamparany, definió la roca como el sueño de un coleccionista, destacando que una esmeralda conservada en su matriz natural es poco común. Madagascar es uno de los grandes productores mundiales de gemas —rubíes, zafiros y esmeraldas giran desde hace décadas por los circuitos globales—, pero el Gobierno afirma no haber encontrado registro alguno de una piedra de estas características en su inventario oficial.

El episodio llega en un momento de especial fragilidad institucional. Madagascar, una nación de casi 30 millones de habitantes, atraviesa desde hace años ciclos de inestabilidad política y económica. El último cambio de poder, que permitió la llegada de Randrianirina, se produjo tras la renuncia del anterior presidente en medio de protestas y presiones internas.

En Madagascar, donde los recursos naturales son un campo de disputa constante, la gestión de minerales estratégicos y piedras preciosas ha estado históricamente envuelta en controversias.

Según datos del Banco Mundial, la minería representa una parte importante de las exportaciones malgaches, pero el país obtiene beneficios limitados por la ausencia de controles sólidos, la informalidad y las redes de contrabando.

Las esmeraldas, en particular, suelen extraerse en zonas remotas del este y el sur, donde la presencia estatal es mínima y los conflictos por el control de yacimientos son recurrentes. La trazabilidad de las piedras preciosas, un problema estructural en Madagascar, complica determinar la procedencia exacta de cualquier pieza que entre en circulación.

La eventual venta del mineral plantea además interrogantes sobre el uso de los ingresos. Randrianirina asegura que el dinero irá directamente al tesoro del Estado, una afirmación relevante para un país donde casi el 80% de la población vive en situación de pobreza, según la ONU. Madagascar afronta crisis alimentarias recurrentes, agravadas en el sur por sequías extremas, y arrastra un déficit crónico en infraestructuras esenciales. En ese contexto, cualquier ingreso extraordinario adquiere una dimensión política significativa.

Fuente: telam

Compartir